Aduana

Cambian las importaciones y todo es más caro: el Gobierno duplica los aranceles a computadoras, notebooks y tablets

Se elevaron las alícuotas para ciertos bienes de informática y telecomunicaciones. ¿Cómo quedaron los precios?

Mediante el decreto 136/2023 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un cambio en los aranceles de importación de las PC,  notebooks y las tablets, con el objetivo de "fortalecer al sector industrial en cuestión". 

La medida se dio a conocer el pasado martes y eleva la alícuota de cero al 8% y al 16%, para ciertos bienes de informática y telecomunicaciones. Se trata de una modificación parcial al decreto 910/2021, por el que se incorporaron decisiones del Consejo del Mercado Común del Mercosur. A continuación, todos los detalles. 

ANSES NUEVA Moratoria Previsional: este grupo NO PODRÁ jubilarse sin aportes, ¿quiénes son y por qué?

Pasa cada 4 años y hace explotar los precios: el dato que todos los inversores necesitan ver

Importaciones: cuáles son los aranceles para computadoras y tablets

Según establece el decreto, se eleva al 8 % la alícuota de la posición arancelarias 8471.30.12, que incluye a las unidades "de peso inferior a 3,5 kg, con teclado alfanumérico de por lo menos 70 teclas y con una pantalla de área superior a 140 centímetros cuadraros e inferior a 560 cm2". 

El mismo porcentaje aplica para las posiciones 8471.30.19 y 8471.30.90, catalogadas como "las demás" en la Nomenclatura Común del Mercosur (NMC)".

Por otro lado, la alícuota del 16% alcanza a lo que el NMC clasifica como dispositivos "de peso inferior a 350 gramos con teclado alfanumérico de por lo menos 70 teclas y con una pantalla de área inferior a 140 cm2".

En cuanto a los motivos, el Gobierno señaló: "el desarrollo y promoción de una industria nacional productora de equipamientos informáticos portátiles resulta una prioridad en las políticas desarrolladas por el Gobierno Nacional, puesto que el crecimiento de la industria en cuestión, además de generar un impacto positivo en el empleo especializado con alto valor agregado, reduce la dependencia externa sobre equipos de alta sensibilidad y de uso intensivo para todo el entramado productivo y de la sociedad en general, reduciendo la brecha tecnológica". 

En esta línea, desde Novatech, empresa nacional de distribución y fabricación de productos tecnológicos, explicaron que no habrá aumento de precio en las notebook y tablets de producción nacional. "El aumento del arancel a las importaciones de computadoras portátiles y algunas tablets es una gran noticia para la industria, ya que ahora vamos a poder fabricar nuestras marcas o de terceros a precios competitivos y estamos convencidos de que no generará un aumento en los precios que pagan nuestros clientes", aseguró Pablo Rubio, CEO de Novatech al conocerse la medida dispuesta por el Gobierno. "Hace muchos años que venimos invirtiendo en la fabricación nacional para poder lograr capacidad productiva", mencionó Rubio, y destacó que gracias a ello los equipos de marcas locales no van a incrementar sus precios y las marcas que fabriquen nacionalmente tampoco deberían sufrir dicho incremento. En esa línea, destacó que: "Hay muchas empresas multinacionales con planes de iniciar la producción en nuestro país y esta medida favorece esa decisión, lo que les evitaría que aumenten los valores de los productos por el incremento de los aranceles de producto terminado, ya que genera una mayor competencia y se puede abastecer el 100% del consumo nacional", detalló.

Temas relacionados
Más noticias de Importaciones

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • JCH

    Jorge CERNOTTO HILGERT

    14/03/23

    Los fundamentos son vergonzosos!!

    0
    0
    Responder