

Mientras lavariante Ómicron no da tregua en el mundo ni en la Argentina, donde el Gobierno confirmó que ya hay circulación comunitaria y el viernes se produjo un pico de más de 110 mil nuevos contagios en 24 horas, la posibilidad de una nueva cepa, que combinaría a la identificada hace poco más de un mes en Sudáfrica con su predecesora, la Delta, genera alarma a nivel global.
Los primeros casos de Deltacron, como se denomina a la variante, fueron informados por las autoridades sanitarias de Chipre, estado insular europeo ubicado en el mar Mediterráneo.
Al respecto, el infectólogo y asesor presidencial, Hugo Pizzi, explicó que se aguarda "un informe que tiene que enviar el embajador en Chipre sobre 25 casos registrados en ese país". Estas infecciones serían las primeras de esa nueva cepa.
variante Deltacron: ¿una nueva amenaza?
Las autoridades chipriotas informaron en los últimos días de la detección de hasta 25 casos de infección con una versión combinada de las variantes Delta y Ómicron del coronavirus a la que denominaron "Deltacron".
"Actualmente hay coinfecciones de Ómicron y Delta. Hemos hallado una variante que es una combinación de ambas", explicó el profesor de Biología de la Universidad de Chipre y director del Laboratorio de Biotecnología y Virología Molecular, Leondios Kostrikis.

Kostrikis explicó, en declaraciones que recoge la agencia Europa Press, que la nueva variante tiene la firma genética de la variante Ómicron y los genomas de la variante Delta. Además, dijo que la mayor parte de los pacientes con esta coinfección suelen requerir hospitalización.
Las 25 muestras fueron remitidas el 7 de enero a la base de datos internacional GISAID del Instituto Pasteur, encargada de publicar la secuenciación oficial de las nuevas variantes de la gripe y el coronavirus. "Veremos en el futuro si esta variante es más patológica o contagiosa o si se impondrá a Delta y Ómicron", indicó.

Ómicron, Delta y Deltacron: en qué se diferencian
- Variante Ómicron
- Variante Ómicron
Apareció en escena el 24 de noviembre, cuando el Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica (NICD, por sus siglas en inglés) anunció que había identificado una nueva variante del SARS-CoV-2: la B.1.529.
La principal característica de Ómicron, como la bautizó la Organización Mundial de la Salud (OMS), es su mayor transmisibilidad en comparación con el resto de las variantes.
¿Cuál es la razón? La nueva variante cuenta con 50 nuevas mutaciones respecto del virus original y más 32 mutaciones en el gen S, varias de ellas relacionadas con incremento en la transmisibilidad y escape a la inmunidad.

En contrapartida, Ómicron provoca una enfermedad mucho más leve que su predecesora, la Delta, porque se multiplica más en nariz, garganta y las vías aéreas superiores, y en menor cantidad en los pulmones a diferencia de Delta.
Fatiga extrema, fiebre, taquicardia, el dolor muscular o los sudores nocturnos son algunas de las características de esta nueva variante. Una de las grandes diferencias con el resto es que, normalmente, los contagiados no pierden el gusto ni el olfato.
- Variante Delta
- Variante Delta
En el caso de la Delta -o B.1.617.2-, esta variante fue identificada por primera vez en India en diciembre de 2020.
Los primeros estudios determinaron que era entre 40 y 60% más transmisible que su antecesora, la variante Alfa (detectada en Inglaterra) y casi dos veces más transmisible que la cepa original del SARS-CoV-2 identificada en Wuhan, China.

Entre los síntomas de Delta se destacan el intenso dolor de garganta, la tos seca, la pérdida del olfato e incluso dificultad para respirar. Algunos síntomas típicos de Ómicron como, por ejemplo, los dolores musculares, la fatiga extrema o el dolor muscular se dan en menor medida en esta cepa.
Los datos recopilados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE.UU. advirtieron que la probabilidad de hospitalización de los pacientes infectados por esta cepa era más alta que la de los pacientes infectados por sus antecesoras. La clave de su mayor impacto pasa por su multiplicación en los pulmones a diferencia de la recientemente identificada, Ómicron.
No obstante, la gran mayoría de las hospitalizaciones y muertes causadas por esta cepa se produce en personas no vacunadas.
- Deltacron
- Deltacron
La nueva variante, Deltracron, tiene la firma genética de la variante Ómicron y los genomas de la variante Delta. De momento, se conocen pocos detalles sobre ella, aunque ha sido detectada con más frecuencia en pacientes hospitalizados que en aquellos enfermos de coronavirus no hospitalizados.

Es pronto para determinar si en el futuro esta variante será más patológica o contagiosa o si se impondrá a Delta y Ómicron.
Muy difícil resulta también distinguir dichas variantes de una gripe común, muy presente en esta época del año. Con la gripe suelen aparecer fiebre alta, tos, congestión, dolor de cabeza, muscular y de garganta. ¿La diferencia? Estos síntomas suelen durar en torno a una semana.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON
- Qué dijo Carla Vizzotti sobre la posibilidad de imponer medidas restrictivas a nivel nacional
- Nueva variante IHU: alerta por los síntomas que detectaron en los primeros casos
- Descubren dos síntomas "raros" de Ómicron: cuáles son y por qué se producen
- Variante Ómicron: ¿hay que volver a usar el barbijo al aire libre por el aumento de casos de COVID-19?
- Ómicron podría marcar el fin de la pandemia, según un nuevo estudio hecho en Sudáfrica
- Ómicron: las 10 claves sobre los autotest de Covid que tenés que saber sí o sí en plena ola de casos
- Ómicron: cómo es la vida después de la variante según lo que pasó en Sudáfrica












