Una alumna jujeña premiada viajará a Washington por su labor contra la discriminación
La joven realizará una visita al United States Holocaust Memorial Museum.
En un acto realizado en el Museo del Holocausto de Buenos Aires, la estudiante jujeña Agustina Sofía Mikaela Cruz fue galardonada con el primer premio en la primera edición del reconocimiento "La Rosa Blanca", organizado por el Museo en conjunto con la Embajada de Estados Unidos en Argentina y el Instituto de Diálogo Interreligioso.
El premio destacó su proyecto "Conoce, Valora y Respeta: que el dolor no te sea indiferente", desarrollado en el Colegio Secundario N°5 de Palpalá, Jujuy. Esta iniciativa busca combatir la discriminación hacia la comunidad romaní, poniendo especial atención en las mujeres y niños. A través de actividades junto a las familias, la escuela y la comunidad local, Agustina impulsó acciones concretas para sensibilizar y promover la inclusión.
Por este logro, la joven viajará a Washington, Estados Unidos, donde realizará una visita al United States Holocaust Memorial Museum.
El segundo premio fue otorgado a Valentina Muñoz, estudiante de la EESN°1 Gral. Enrique Mosconi, de Ensenada, Buenos Aires. Valentina lideró un grupo de estudiantes que transformaron grafitis discriminatorios en mensajes positivos y esperanzadores, generando un impacto significativo en su comunidad.
Un jurado de amplio consenso
El jurado estuvo compuesto por referentes interreligiosos y sociales como el presidente del Museo Marcelo Mindlin, el rabino Daniel Goldman, el presbítero Guillermo Marcó, el representante musulmán Omar Abboud, y el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley. Durante el evento, el director del Museo, Jonathan Karszenbaum, destacó la importancia de premiar iniciativas juveniles que promuevan los valores de la inclusión y la democracia.
"Este premio que entregamos hoy por primera vez es una oportunidad de llevar el mensaje de nuestra institución hacia todo el país", señaló Mindlin. Además, subrayó que "la lucha por una sociedad plural y democrática requiere multiplicar este tipo de iniciativas y fortalecerlas".
El embajador Stanley también elogió los proyectos presentados y remarcó la relevancia de enfrentar la discriminación: "La experiencia del Holocausto nos enseña la importancia de enfrentar con valentía la discriminación, y estamos orgullosos de ver esa enseñanza en sus acciones".
Por su parte, el rabino Goldman reflexionó sobre la importancia de iniciativas como estas en tiempos de creciente intolerancia: "En estos tiempos donde al otro no se lo ve como un semejante, este tipo de acciones cobra relevancia". En tanto, Abboud destacó el compromiso de las premiadas y afirmó: "Si uno ve una injusticia, debe usar sus manos para cambiarla. Y esto es justamente lo que hicieron Agustina y Valentina".
Un premio con historia
"La Rosa Blanca" homenajea al grupo de estudiantes cristianos liderado por Hans y Sophie Scholl en la Universidad de Múnich, que durante el régimen nazi promovió la resistencia no violenta mediante campañas de folletos y pintadas.
El evento contó con la presencia de figuras destacadas como la sobreviviente del Holocausto Mónica Dawidowicz, el vicepresidente del Museo Guillermo Yanco, la secretaria general Fabiana Mindlin y el tesorero Gabriel Cohen.
Con este reconocimiento, se busca inspirar a jóvenes de todo el país a comprometerse con la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
walter omar aramayo
HOLA TODO BIEN PERO EL LA FOTO QUIEN ES LA ALUMNA