

El verano es sinónimo de días soleados, risas contagiosas y la refrescante temporada de piletas. Con el cálido sol, las piletas se convierten en un oasis de diversión y alivio.
Además de ser refugios para escapar del calor sofocante, la sensación fresca del agua proporciona un alivio inmediato, transformando cada chapuzón en un respiro.
A pesar de la tentación de sumergirse completamente en el agua, es crucial respetar ciertos puntos para prevenir riesgos al disfrutar de las piletas.
Por eso, conocé cuáles son las recomendaciones para el verano, la pileta y los factores que tendrías que tener en cuenta para evitar cualquier inconveniente.
Las piletas: la salvación de muchos ante el calor de la ciudad
Cuando llega el verano, hay que tener recaudos con el uso de la pileta porque puede ser peligroso para la salud, si no se tienen ciertos recaudos.
El uso de químicos utilizados para desinfectar el agua de las piscinas es un recurso para matar bacterias y otros microorganismos. De la misma forma, también se utiliza cloro para desinfectar el agua y matar bacterias, virus y hongos que pueden causar enfermedades.
Es preciso entender que el cloro es un compuesto químico que reacciona con la materia orgánica, como la orina, el sudor y los restos de piel, formando cloraminas, que son tóxicas para los microorganismos. Sin embargo, ayudan a mantener el agua de la piscina limpia y segura para bañarse.

En referencia a abrir los ojos bajo el agua, la optometrista Muriel Schornack de Mayo Clinic explicó que "el cloro es un desinfectante muy poderoso que daña las capas celulares externas que protegen la córnea".
Si bien abrir los ojos bajo el agua no trae problemas, hacerlo de forma prologada puede ocasionar daños a los ojos.
"El ojo se irrita y se pone rojo. Puede también haber fotofobia o sensibilidad a la luz. La visión posiblemente se vuelva borrosa y los ojos pueden sentirse irritados y hasta adoloridos", detalló la especialista.
Muriel Schornack indicó que es defensora de las antiparras por varias razones, ya que "protegen la superficie delantera del ojo y, debido a que muchas personas con bastante miopía o hipermetropía usan lentes de contacto cuando nadan, cuando esoslentes se empapan de cloro, se crea un reservorio de ese elemento en la superficie del ojo y probablemente cause daños".
Verano 2024: los consejos que tenés que tener en cuenta sobre la pileta y la salud
En verano, suelen aparecer algunas dolencias típicas que son causadas por el uso frecuente de las piletas. Una de las más comunes es la otitis.
Según los especialistas de Clínica Mayo, "la otitis del nadador es una infección que con frecuencia se trata con gotas para los oídos de venta bajo receta médica".
Para prevenirla, se recomiendan los siguientes tips:
- Mantener los oídos secos: se puede utilizar tapones para los oídos para nadar y luego limpiar delicadamente el oído externo con una toalla suave.
- Tratamiento preventivo en el hogar: la Clínica Mayo recomienda usar gotas para los oídos caseras a modo de prevención antes y después de nadar. Se puede hacer una mezcla compuesta por mitad de vinagre blanco y mitad de alcohol para ayudar a secar los oídos y prevenir el crecimiento de bacterias u hongos

- Evita poner objetos extraños en el oído: No hay que utilizar hisopos de algodón en los oídos, ya que puede empujar el material hacia el fondo del canal auditivo e irritar la piel fina dentro del oído o lastimarla.
Asimismo, otro de los consejos importantes es el uso deprotector solar cada 2 horas o menos para prevenir quemaduras por la exposición a los rayos UV.
Si bien existen una gran variedad de protectores solares, utilizarlos evitará problemas de salud y dolencias posquemaduras. Asimismo, es importante verificar el grado de protección y reaplicarlos al salir de la pileta, el mar o el río.

Otro de los consejos que hay que tener en cuenta para el verano es evitar o prevenir los golpes de calor.
Este trastorno es ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas. Para prevenirlo, Mayo Clinic recomienda:
- Usar ropa holgada y liviana.
- Protegerse contra las quemaduras por el sol.
- Tomar mucha agua.
- No realizar actividades extremas en horarios picos de calor.













