Se acerca Nochebuena: cómo se vive la Navidad en distintos puntos del mundo, a miles de kilómetros de Argentina
En más de 140 países del mundo, la Navidad forma parte de su calendario festivo y en cada uno de ellos, la Nochebuena se celebra de forma especial, con detalles únicos que se diferencian de las tradiciones en Argentina.
La llegada de Nochebuena es para muchos uno de los momentos más esperados del año. En Argentina, la calidez del verano envuelve la festividad, mientras que en otros rincones del mundo, la Navidad se vive entre paisajes nevados, ferias iluminadas y tradiciones únicas que varían según la cultura y la historia de cada lugar.
Reconocida en más de 140 países, la Navidad trasciende las fronteras, adaptándose a los contextos y costumbres locales. Conocé qué hacen para esta fecha en algunos países del mundo.
Navidad al rededor del mundo: cuáles son las tradiciones de cada país
Tradiciones navideñas en los Países Bajos
En los Países Bajos, la Navidad comienza con la festividad de Sinterklaas el 6 de diciembre, cuando San Nicolás llega desde España en barco y reparte regalos a los niños.
Durante las celebraciones navideñas, las mesas se decoran con flores rojas, verdes y blancas, y los platos principales incluyen pavo, liebre o pato, además del tradicional Kerststol, un pan dulce con frutas y frutos secos. Las familias disfrutan de villancicos y cuentos navideños, mientras las calles se iluminan con espectaculares decoraciones.
Tradiciones navideñas en Australia
En Australia, la Navidad se vive bajo el sol del verano, con celebraciones al aire libre. Las familias suelen reunirse en la playa para disfrutar de barbacoas con mariscos frescos, ensaladas y postres con frutas como fresas y granadas.
Los villancicos y conciertos al aire libre son muy populares, y una curiosa tradición local reemplaza el trineo de Papá Noel por canguros que tiran de él. Bañarse en el océano y compartir momentos en la arena son infaltables para los australianos en estas fechas.
Tradiciones navideñas en Canadá
En Canadá, la Navidad mezcla tradiciones francesas e inglesas que reflejan su diversidad cultural. En las regiones francófonas, es tradicional celebrar la "Santa Cena" la noche de Nochebuena, con platos como pastel de carne y dulces típicos. Las familias asisten a misa de medianoche y colocan un pesebre bajo el árbol.
En las regiones anglófonas, el 25 de diciembre se organiza una gran comida familiar que incluye pavo al horno, roast beef y pudding. También es común decorar las casas con luces y participar en mercados navideños, donde se disfrutan especialidades locales como las famosas tartas de manteca y barras de Nanaimo.
Tradiciones navideñas en Irlanda
En Irlanda, la Navidad comienza con la colocación de velas en las ventanas, simbolizando la bienvenida a la Sagrada Familia. El 25 de diciembre las familias se reúnen para una comida que incluye pavo o ganso, patatas asadas y el clásico pudín con salsa de ron.
En Nochebuena, es común asistir a misa y decorar las casas con ramas de hiedra. El 26 de diciembre, Día de San Esteban, las calles se llenan de desfiles y festivales que reflejan la alegría de esta temporada.
Tradiciones navideñas en Estados Unidos
La Navidad en Estados Unidos es una explosión de luces y decoraciones. Desde principios de diciembre, las calles y casas se adornan con enormes árbol: es de Navidad, guirnaldas y figuras de Papá Noel.
Las familias disfrutan de grandes cenas que incluyen pavo, jamón y postres como galletas decoradas. El intercambio de regalos es central y los niños esperan la llegada de Santa Claus en su trineo. Además, los villancicos y las películas navideñas son infaltables en la cultura estadounidense durante esta época.
Tradiciones navideñas en España
En España, las celebraciones comienzan el 6 de diciembre, Día de San Nicolás y culminan el 6 de enero con la llegada de los Reyes Magos. La noche de Nochebuena es uno de los momentos más importantes, donde las familias comparten una cena con turrón, mazapán y el clásico roscón de reyes.
Los niños dejan comida y agua para los camellos de los Reyes, quienes dejan regalos para los más pequeños. Además, es común asistir a misa y disfrutar de desfiles que llenan las calles de espíritu festivo.
Tradiciones navideñas en México
En México, la Navidad tiene un carácter único gracias a las Posadas, celebradas entre el 16 y el 24 de diciembre. Estos eventos recrean el viaje de María y José, con procesiones, villancicos y fiestas llenas de color.
En la cena de Nochebuena, las familias disfrutan de tamales, bacalao y ponche caliente. El 6 de enero, Día de Reyes, se comparte la tradicional rosca, que contiene una figura del Niño Dios. Esta fecha marca el cierre de las celebraciones, siempre acompañadas de música y alegría.
Tradiciones navideñas en Alemania
En Alemania, la Navidad tiene un aire encantador gracias a los tradicionales mercados navideños o Weihnachtsmarkt, que comienzan en diciembre y ofrecen artesanías, regalos y vino caliente.
Durante la cena de Nochebuena, las familias disfrutan de platos como rollos de col y salchichas, mientras el famoso Stollen, un pan dulce navideño, ocupa un lugar especial en la mesa. Los hogares se llenan de decoraciones como coronas de Adviento y árboles de Navidad. Los niños reciben regalos en botas que colocan junto a la ventana, siguiendo la tradición de San Nicolás.
Tradiciones navideñas en Francia
En Francia, la cena de Nochebuena o Réveillon es el evento central de la Navidad. Las familias se reúnen para disfrutar de un banquete con mariscos, pato, vinos y el famoso tronco de Navidad como postre.
Las calles y escaparates se llenan de elegantes decoraciones, y los mercados navideños ofrecen artesanías y especialidades gastronómicas. Para los franceses, los chocolates gourmet son los regalos más preciados, que completan la experiencia festiva con un toque de sofisticación.
Compartí tus comentarios