Los alimentos que debés comer para tener una buena memoria, según recomiendan los especialistas
Sumando estos alimentos podrás aportar los nutrientes necesarios para mejorar la salud cerebral.
El cerebro es el órgano más importante del cuerpo humano, responsable de controlar todas sus funciones, desde el movimiento hasta el pensamiento y las emociones.
Además, es responsable de las capacidades cognitivas, como la memoria, el aprendizaje y la creatividad y, de no funcionar bien, estas capacidades pueden verse afectadas.
Para que el órgano funcione correctamente, necesita una serie de nutrientes que solo se pueden obtener a través de ciertos alimentos. Conocé cuáles son los que tenés que incorporar a tu alimentación habitual para tener una buena memoria.
¿Cuáles son los alimentos que mejoran la memoria?
Hay algunas investigaciones que indican que la capacidad de potenciar el funcionamiento de la memoria puede estar relacionado con la alimentación.
"Seguir un plan de alimentación que proporcione una selección más saludable de grasas en la alimentación y una variedad de alimentos vegetales ricos en fitonutrientes podría afectar positivamente a la salud", indicó Lizzie Bertrand, nutricionista dietista de Mayo Clinic.
Sin embargo, las dietas ricas que incluyen frutas, verduras, cereales integrales y legumbres, pescado, grasas saludables y especias o semillas, estimulan el funcionamiento de la memoria cerebral.
A continuación conocé cuáles son y por qué deberías consumirlos:
- Bayas: tienen un alto contenido en antioxidantes que pueden proteger el cerebro del daño oxidativo y prevenir el envejecimiento prematuro y demencia. Entre ellas se encuentran los arándanos, las moras y las frutillas.
- Uvas: tienen un alto contenido de resveratrol, un compuesto que estimula la memoria.
- Sandia: tiene una alta concentración de licopeno, otro poderoso antioxidante. También es una fuente de agua pura, beneficiosa para la salud cerebral.
- Palta: es una fruta rica en grasas monoinsaturadas que favorece al funcionamiento de la memoria porque contribuyen a mejorar los niveles de colesterol en sangre cuando se consumen con moderación en lugar de grasas saturadas.
- Remolacha: rica en nitratos, un compuesto natural que puede dilatar los vasos sanguíneos permitiendo que llegue más sangre oxigenada al cerebro.
- Hortalizas de hojas verdes oscuras: contienen antioxidantes, como la vitamina C y se demostró que reducen la pérdida de la memoria relacionada con la edad. Además, son ricas en folato, que ayuda a mejorar la memoria, ya que reduce la inflamación y mejora la circulación sanguínea en el cerebro.
La espinaca, el kale, la acelga, la rúcula y la lechuga son grandes opciones.
- Trigo partido, cuscús integral, garbanzos, avena, batata y porotos negros: son carbohidratos complejos y funcionan como suministro constante para el cerebro, ya que proporcionan glucosa. Además, son ricos en folato, la vitamina B que potencia la memoria.
La investigación científica que determinó cuál es el alimento más saludable del mundo
- Pescados grasos: el salmón, la trucha, la caballa, el arenque y las sardinas son ricos en ácidos grasos omega-3 saludables para el corazón. Se comprobó que estos ácidos mejoran la memoria cuando se consumen una o dos veces por semana.
- Mariscos y crustáceos: las ostras, los mejillones, las almejas, los cangrejos, los camarones y la langosta, son una excelente fuente de vitamina B12, un nutriente que contribuye a la prevención de la pérdida de la memoria.
- Aceite de oliva: aporta grasas monoinsaturadas y pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol de lipoproteína de baja densidad cuando se utilizan en lugar de grasa trans o saturadas. Además, este aceite es el menos procesado y con niveles más altos de compuestos antioxidantes protectores.
- Frutos secos: las nueces, son una fuente de ácidos grasos omega-3 y reducen los triglicéridos, mejoran la salud vascular, ayudan a regular la presión arterial y disminuyen la coagulación de la sangre.
- Semillas de cacao: son una fuente de antioxidantes flavonoides, importantes para prevenir los daños del colesterol de lipoproteína de baja densidad, para proteger el revestimiento arterial y evitar la formación de coágulos. Además, el cacao también contiene arginina, un compuesto que aumenta la dilatación de los vasos sanguíneos.
- Romero y menta: se demostró que el romero aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, mejorando la concentración y la memoria.
- Semillas de sésamo: son una fuente de aminoácido tirosina, que se utiliza para producir dopamina, un neurotransmisor responsable de mantener el cerebro alerta y una buena memoria. Estas semillas son ricas en zinc, magnesio y vitamina B6, que intervienen en el funcionamiento de la memoria.
- Azafrán: se demostró que tiene un efecto positivo en las personas con la enfermedad de Alzheimer de leve a moderada.
Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios