Las 4 hormonas de la felicidad: cómo estimular los neurotransmisores que te pueden cambiar la vida y cómo reconocer cuando algo está fallando
Este conjunto de hormonas tienen un papel muy importante en nuestra vida cotidiana.
Las hormonas son mensajeras químicas en nuestro cuerpo que tienen un papel fundamental en casi todos los aspectos de nuestra vida.
Desde los antojos hasta nuestro ánimo cotidiano, todo está influenciado por estas sustancias. Sin embargo, entre este complejo sistema hormonal, existe un grupo especialmente importante: las llamadas "hormonas de la felicidad".
Estos neurotransmisores tienen el poder de cambiar nuestra vida, y lo más sorprendente es que podemos estimular su producción de manera consciente.
Los 5 hábitos claves para activar la hormona de la felicidad
Hallazgo científico: esta sería la hormona responsable de las náuseas y vómitos en el embarazo
Las 4 hormonas de la felicidad: la importancia de cada una en nuestro organismo
Para entender el fenómeno de las "hormonas de la felicidad", es clave comprender qué son realmente estas sustancias químicas y cómo afectan nuestro bienestar emocional.
Según explicaciones de la Dra. Sophie Mort, experta en salud mental de Headspace, en el sitio Glamour, las hormonas de la felicidad no son un término científico exacto, sino más bien una forma coloquial de referirse a los neurotransmisores asociados con el bienestar.
Estas sustancias son producidas naturalmente por varias glándulas en nuestro cuerpo y circulan por el torrente sanguíneo, regulando diferentes aspectos de nuestro funcionamiento corporal.
- Serotonina: encargada de regular el estado de ánimo, el apetito y el sueño.
- Dopamina: influyente en la motivación, el placer y la sensación de recompensa.
- Endorfinas: reducen la percepción del dolor y generan una sensación de euforia.
- Oxitocina: conocida como la "hormona del amor", debido a su función en el fortalecimiento de los lazos sociales y la conexión emocional.
¿Cómo se manifiestan las hormonas de la felicidad? "Estos neurotransmisores son objeto de un amplio debate en la actualidad, a menudo sin una comprensión clara de lo que cada uno es, qué hace y por qué es importante", explica la Dra. Mort.
Por ejemplo, la dopamina, frecuentemente denominada "la hormona de la felicidad", no necesariamente nos induce felicidad directamente. Más bien, genera un impulso que alimenta nuestra motivación para repetir ciertas actividades, manteniendo nuestra atención en ellas.
Además, la dopamina tiene un papel en la regulación del movimiento y puede aumentar en momentos de terror, como lo experimentan los veteranos de guerra traumatizados al escuchar sonidos de batalla.
¿Cuáles son algunas formas cotidianas de estimular cada una de ellas?
Es posible estimular la producción de las hormonas de la felicidad mediante actividades cotidianas simples:
- Serotonina: exponerse al sol y hacer ejercicio regularmente.
- Dopamina: establecer y alcanzar metas, dedicarse a hobbies y disfrutar de la música.
- Endorfinas: practicar ejercicio físico, reír y meditar.
- Oxitocina: mantener relaciones sexuales y compartir momentos con seres queridos.
Aunque la meditación se asocia específicamente con la producción de endorfinas, estudios demostraron que también aumenta la liberación de dopamina, serotonina y oxitocina.
¿Cómo sabemos cuándo están fallando estas hormonas de la felicidad y qué debemos hacer?
Detectar una deficiencia de hormonas de la felicidad no siempre se traduce en tristeza o depresión.
La Dra. Mort señala que realizar actividades para estimular la producción de estas hormonas puede ser útil para mejorar el estado de ánimo.
Tener una rutina diaria facilitará la concentración o motivación y, en caso de que los síntomas persistan o interfieran con las actividades diarias, es importante consultar a un médico o profesional de la salud mental para recibir atención adecuada.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 16 de julio minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios