Ciencia

Revelan el secreto del ADN: el increíble hallazgo que desafía todos los paradigmas

Un grupo de científicos de la Universidad de Florida reveló una extraordinaria característica del Ácido Desoxirribonucleico (ADN), que podría cambiar el rumbo de la humanidad. ¿Qué es la ubicuidad?

En esta noticia

Un grupo de científicos de la Universidad de Florida (Estados Unidos) compartió un histórico descubrimiento sobre el Ácido Desoxirribonucleico (ADN).

El informe, publicado en Nature Ecology & Evolution, determinó que el ADN humano está presente en plantas, ríos, océanos, arroyos y suelos, entre otros elementos de la naturaleza. 

"Todo estos datos muy personales, ancestrales y relacionados con la salud están disponibles libremente en el medio ambiente, y simplemente están flotando en el aire de este momento", afirmó el profesor de Genómica de Enfermedades de la Fauna Silvestre de Florida, David Duffy

La nueva predicción del Nostradamus del siglo XXI: vio la señal del diablo y aseguró que se viene el Apocalipsis

Paro de colectivos: la UTA disidente confirmó la suspensión total de los servicios

El secreto del ADN: un experimento revelador

El equipo del Laboratorio de Whitney de Biociencia Marina y Hospital de Tortugas Marinas de la Universidad de Florida utilizó el ADN ambiental, recuperado de huellas de tortuga en la arena. Fue para estudiar una especie en peligro de extinción y las enfermedades a las que son susceptibles. 

Tras varios experimentos, se determinó que el ADN ambiental también estaba presente en todos los elementos del medioambiente que habían estado en relación con el animal. 

Lo que todos hacemos cuando vamos al cajero automático y que los estafadores aprovechan

Desactiva esta función clave en tu celular para proteger todos tus datos

La característica del ADN que cuestiona todos los paradigmas

La ubicuidad, capacidad de estar presente en todas partes al mismo tiempo, es una característica fundamental de ADN, según científicos de la Universidad de Florida. 

La investigación aseguró que el ADN humano se filtró en el medioambiente a través de restos de saliva, piel, sudor y sangre

"Nos ha sorprendido contestemente a lo largo de este proyecto la cantidad de ADN humano que encontramos y calidad de las muestras", aseguró Duffy. 

Según los científicos, este aspecto podría ayudar a encontrar personas desaparecidas, contribuir a investigaciones forenses, localizar yacimientos de relevancia arqueológica y vigilar posibles mutaciones de enfermedades.

Nueva moratoria PUAM: ANSES y AFIP cambiaron uno de los requisitos clave para lograr la aprobación

Atención conductores: el motivo oculto por el que te rechazan la VTV y nadie se acuerda de chequear

Ubicuidad del ADN: cuáles son sus peligros

Los investigadores alertaron sobre las consecuencias no deseadas de este descubrimiento.  Por ejemplo, la violación a la intimidad; el rastreo de la ubicación; la recopilación de datos de forma ilegítima; y la vigilancia genética de terminados grupos y/o individuos. 

"Es importante preservar la autonomía humana, la dignidad y el derecho a la autodeterminación sobre los datos personales. Esto es difícil si no se puede pedir permiso a las personas cuyo ADN puede ser recogido en el medio ambiente", expresó el investigador en Aspectos Sociales y Éticos de la Genética en la Universidad de Northumbria (Inglaterra), Matthias Wienroth.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.