Nueva moratoria PUAM: ANSES y AFIP cambiaron uno de los requisitos clave para lograr la aprobación
El organismo conducido por Fernanda Raverta dejó sin efecto el artículo 3° de la Resolución 17/2019. ¿Cuáles son las condiciones para acceder al Plan de Pago de Deuda Previsional ANSES?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) modificó este martes los criterios de la evaluación patrimonial y socioeconómica determinada para las solicitudes de titularidad de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en el marco de la nueva moratoria previsional 2023.
A través de la Resolución 56 y con el fin de "homogeneizar" el conjunto de parámetros de exclusión ejecutados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el organismo conducido por Fernanda Raverta dejó sin efecto los alcances del artículo 2° de la normativa 17/2019 para dar lugar a los establecidos a los párrafos del texto 5345.
"La evaluación patrimonial y socioeconómica determinada por el artículo 2° de la Resolución General Conjunta N° RESGC-2023-5345-E-AFIP-AFIP será de aplicación para las solicitudes de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), quedando sin efecto lo establecido en el artículo 3º del Anexo N° IF-2019-19147641-ANSES-DGDNYP#ANSES de la Resolución N° RESOL-2019-17-ANSES-DGDNYP#ANSES", especifica el inciso 1° firmado por el director general de Diseño de Normas y Procesos de ANSES, Gustavo Daniel Gioia.
Cambios en la moratoria ANSES para PUAM, ¿qué requisitos pide la AFIP?
La evaluación establecida en el primer párrafo del artículo 9° de la Ley Nº 27.705 será efectuada por la ANSES, respecto de la persona interesada en adquirir "Unidades de Pago de Deuda Previsional", y resultará positiva cuando se verifiquen las siguientes condiciones:
- El ingreso bruto promedio mensual correspondiente a los últimos DOCE (12) meses anteriores a la fecha de la evaluación, no supere el límite vigente para el derecho a la percepción de la asignación familiar establecida en el inciso a) del artículo 6° de la Ley Nº 24.714 y sus modificaciones, equivalente al monto previsto en el penúltimo párrafo del inciso c) del artículo 30 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones. Tras la modificación oficializada el último jueves, este valor asciende a $ 506.230 brutos ($ 6.074,760 en términos anuales).
En este análisis, se tendrán en cuenta los sueldos brutos en relación de dependencia, los haberes previsionales brutos y los ingresos declarados en el impuesto a las ganancias y/o el rango de ingresos brutos anuales declarados en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).
AFIP será la encargada de realizar el análisis socioeconómico y patrimonial a las y los solicitantes de adhesión a la nueva moratoria de ANSES
En cuanto al Patrimonio podrá ser de hasta $ 15.186,900, cifra que surge de multiplicar por 2,4 el ingreso anualizado admitido.
El valor de automóvil o de los automóviles del solicitante podrá ser de hasta $ 6.074,760 (valor del ingreso anual admitido) y los gastos con tarjetas de débito y de crédito podrán ser de hasta $ 404.984, promedio de 12 meses, y de hasta $ 4.859,808 en un año.
ANSES paga en junio un monto de casi $ 90.000 a este grupo, ¿cuáles son los requisitos?
Cambia ANSES: las nuevas medidas que tomó Fernanda Raverta y que impactan en estos beneficiarios
Nueva moratoria para jubilados y pensionados: ANSES anunció nuevos días de atención presencial
ANSES habilitó la atención presencial y extraordinaria en sus oficinas de todo el país los sábados para asesorar e inscribir a los aspirantes de obtener una jubilación y/o pensión mediante el Plan de Pago de Deuda Previsional.
"Estamos muy contentos porque hoy atendimos a más de dos mil personas que se acercaron para asesorarse e iniciar su trámite jubilatorio, y el próximo sábado seguiremos ampliando la atención en más oficinas y operativos móviles", destacó Fernanda Raverta desde Ciudad Evita.
Las oficinas del organismo previsional continuarán abiertas los días sábados de 8 a 14 horas para que las personas que tengan la edad de jubilarse (60 las mujeres y 65 los hombres) puedan iniciar el proceso de adhesión a la nueva moratoria.
Compartí tus comentarios