Histórico: declaran patrimonio de la humanidad a una antigua ciudad perdida y revelan sus secretos
Esta ciudad de la Edad de Bronce estuvo escondida hasta principios de 1900 y hoy muestra todos sus secretos al mundo.
La histórica ciudad de Gordio, en Anatolia central, Turquía, fue declarada este lunes patrimonio de la humanidad por la Unesco. La metrópoli había sido capital del reino frigio en el segundo milenio a.C. y conocida por la leyenda del nudo gordiano.
"¡Tenemos una buena noticia! Hemos podido registrar nuestro vigésimo conjunto en la lista del patrimonio de la Unesco. La antigua ciudad de Gordio, uno de nuestros monumentos culturales incomparables en Ankara , es patrimonio de la humanidad", anunció en la red X, antes Twitter, el ministro de Cultura turco, Mehmet Nuri Ersoy.
Alerta máxima: el nuevo virus mortal que no tiene vacuna y podría expandirse en todo el mundo
Decretaron un nuevo feriado el jueves 21 de septiembre: qué se conmemora y a quiénes beneficia
El registro se hizo este lunes durante la reunión de la Unesco en Riad, donde la organización internacional celebra desde el pasado 10 de septiembre, y hasta el próximo día 25, su asamblea anual.
Gordio, un yacimiento situado a unos 80 kilómetros al suroeste de Ankara, fundada en la Edad de Bronce, fue primero una ciudad hitita y a finales del segundo milenio a.C. se convirtió en la capital del reino frigio.
Es aquí donde ubica la leyenda el nudo gordiano, un nudo de cuerdas tan enrevesado que nadie lo podía deshacer, hasta que Alejandro Magno lo cortó con la espada.
La ciudad fue destruida varias veces y entró en declive definitivo en la época romana, y estuvo perdida hasta el inicio de las excavaciones en 1900.
Con la inscripción de Gordio, Turquía pasa a tener 20 monumentos patrimonio de la humanidad, pero Ersoy adelantó que durante la misma asamblea podría también aceptarse otro candidato, las mezquitas con soportes de madera selyúcidas del siglo XIII que se encuentran en cinco provincias de Anatolia central.
Jubilados ANSES: se definen tres nuevos extras plus a pagarse desde octubre, ¿a quiénes beneficiará?
"No hemos terminado. Esperamos otra buena nueva de la Unesco. Esperamos que también se registren las mezquitas con soporte de madera", escribió Ersoy en la red social.
Con información de EFE.
Compartí tus comentarios