Estalla la Tercera Guerra Mundial: el analista que predijo ataques a bases de USA dio su veredicto
El director del programa sobre Irán de la Universidad de Tel Aviv habló sobre las chances de que el conflicto escale a gran escala.
Luego de que las Fuerzas Armadas de Irán confirmaran el bombardeo de bases militares ubicadas en Doha, Qatar y que Donald Trump haya advertido al expresidente ruso Dmitri Medvédev por mencionar la palabra nuclear en este preocupante contexto internacional, los analistas políticos internacionales marcan su opinión sobre la posible explosión de una Tercera Guerra Mundial.
Raz Zimmt, director del programa sobre Irán del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv dio su opinión a un medio de Israel sobre si es probable que se desencadene un conflicto de mayor escala.
La posibilidad de una Tercera Guerra Mundial estaría neutralizada
El especialista en Seguridad Nacional aseguró que si Irán "reacciona con firmeza, podría involucrar a los estadounidenses". "Estados Unidos tiene capacidades que podrían amenazar la supervivencia del régimen (iraní)", advirtió.
"No deberíamos subestimar las capacidades de Irán -sus misiles son una gran preocupación- pero aquellos que piensan que estamos al borde de la Tercera Guerra Mundial y que todas las bases estadounidenses arderán deben entender que el objetivo central del régimen iraní es sobrevivir, así que no creo que lo hagan en el futuro previsible", remarcó Zimmt.
Sobre los ataques con misiles de Irán a Israel, el especialista dijo que se trata "de otra historia" y estima que "Irán continuará con lo que está haciendo en Israel".
Zimmit afirmó que "lo más significativo en las próximas semanas y días es lo que hagan en el ámbito nuclear". "¿Anunciarán que abandonan el Tratado de No Proliferación Nuclear? En definitiva, creo que su decisión está relacionada con la pregunta para la que no tenemos respuesta: qué capacidades aún conservan", explicó.
Irán podría continuar desquitando su ira contra Israel
Por su parte, Oded Ailam, ex alto funcionario del aparato de defensa de Israel e investigador del Centro de Seguridad y Asuntos Exteriores de Jerusalén, le señaló a JI que Irán no tomaría mayores represalias contra Estados Unidos.
A diferencia de eso, Ailam indicó que el gobierno iraní podría "desquitar su ira contra Israel con un aumento de los misiles balísticos". Sin embargo, también había asegurado que, como sucedió, era posible "un ataque iraní contra objetivos militares estadounidenses en la región".
Raz Zimmt, director del programa sobre Irán del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv. Autor: Alba Vigaray.
Sobre la posibilidad de Irán de crear un arma nuclear, Ailam afirmó que los daños sufridos a las instalaciones militares "fueron son muy cuantiosos" y que estos lograron neutralizar la capacidad de Irán de utilizar los más de 400 kg de uranio enriquecido al 60 % de pureza para poder convertirlos en uranio apto para armas, es decir, que esté enriquecido al 90%.
Además, indicó que los militares iraníes no tienen la capacidad de crear armas nucleares "porque ya no tienen las centrifugadoras", destruidas en el último ataque a las instalaciones de Fordo, Isfahán y Natanz con los poderosos bombarderos B-2 Spirit enviados por Donald Trump.
A pesar de que el Pentágono indicase que el programa nuclear quedó totalmente devastado, Ailam advirtió que "no es una situación terminal", ya que lo único que hizo Estados Unidos fue "dañar la capacidad de los iraníes para alcanzar de forma rápida el enriquecimiento de uranio de grado militar".
"Si queremos asegurar la destrucción total del programa de armas nucleares, necesitamos alcanzar los 400 kg o llegar a un acuerdo para retirarlo de Irán", precisó.
Emilio Fernandez
400 kilogramos que ponen el mundo en peligro