Emigrar a Italia: la islita mediterránea de ensueño que paga más de u$s 15.000 a quienes se muden ahí
El Gobierno de esta región italiana lanza un programa a través del cual le paga a extranjeros para que vivan en la isla. Te contamos los requisitos para postularse y cobrar el subsidio.
Emigrar y trabajar en Europa es un sueño compartido por muchos argentinos. Y es que los sueldos en euros y la posibilidad de viajar por el viejo continente son un fuerte atractivo de la propuesta. Ahora, el pase de residencia en el exterior está más cerca que nunca, tras las nuevas medidas que tomó la isla de Cerdeña.
Con el objetivo de incrementar la población, este destino costero lanzó una convocatoria interesante para atraer nuevos residentes. El gobierno de Cerdeña está dispuesto a pagar u$s 15.000 a cada extranjero que decida vivir en la isla.
Emigrar a Europa: los países más fáciles para conseguir la visa y encontrar trabajo rápido
Empresa internacional busca empleados argentinos y paga u$s 60.000 por año: ¿cómo aplicar?
Por qué Cerdeña le paga a extranjeros
Desde hace tiempo la isla del Mediterráneo afronta un gran desafío demográfico; con bajas tasas de natalidad, un importante envejecimiento de sus habitantes y la fuga de la población joven. Además, los flujos migratorios no logran compensar el descenso de residentes.
Frente a este contexto, el Gobierno cerdeño meditó una serie de medidas para alentar la inmigración. Entre ellas, reservó € 45 millones para subvencionar a 3000 personas por u$s 15.000 cada una. La iniciativa apunta particularmente a los jóvenes.
"Hemos creado las condiciones para que los jóvenes decidan quedarse y [desarrollar] el tejido económico de los territorios más frágiles", dijo Christian Solinas, presidente de Cerdeña.
Viajes internacionales: la razón por la que muchas agencias suspenden ventas y no toman reservas
Vivir en Cerdeña: requisitos para recibir el subsidio
Para ser benefactor del subsidio, hay ciertos requisitos que demandan las autoridades. En primer lugar, tenés que mudarte a una ciudad de Cerdeña con una población de menos de 3.000 habitantes.
No se trata de un incentivo turístico, por lo que la vivienda es a tiempo completo. En otras palabras, no se otorga el subsidio para vacacionar en la isla. Dentro de los 18 meses, tenés que registrar a Cerdeña como tu residencia permanente.
Emigrar a Europa: España, Italia, Andorra o Portugal, cuál es el mejor país para los argentinos
Además, el dinero que reciban las personas será destinado a la renovación de una casa.
Según Forbes, algunos de los pueblos que califican para el programa incluye a Galtellì y Calasetta.
Emigrar al exterior: qué otros destinos buscan residentes
Al igual que Cerdeña, hay otras partes de Italia que están implementando una propuesta monetaria para atraer nuevos residentes. Tal es el caso de la región de Calabria, que está pagando alrededor de u$s 33,000, y el pueblo de Santo Stefano di Sessanio, que ofreció a la gente hasta u$s 52,500 en subvenciones por mudarse allí y trabajar.
Otro país que está realizando los mismos programas es Estados Unidos, en diferentes regiones, ciudades y estados que pagan a la gente para que se traslade allí.
Las más leídas de Información General
Se despide la ciudadanía española: ya no se podrá tramitar la nacionalidad desde esta fecha
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios