El estudio científico que comprobó todas las complicaciones a la salud que puede generar comer alimentos con mucha azucar
Así afecta a tu organismo comer azúcar.
Para tener una vida saludable, además de llevar una dieta equilibrada, es necesario reducir el consumo de alimentos que contengan azúcar, ya que esta puede resultar muy perjudicial para la salud.
Diferentes estudios científicos han demostrado que el consumo excesivo de azúcar puede provocar obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
¿Cómo afecta el consumo de azúcar al organismo?
Una investigación publicada en Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos asegura que el consumo de azúcar de forma excesiva puede resultar como un factor de riesgo.
Dicho consumo, aumenta las posibilidades de que la persona sufra de diferentes enfermedades como:
- Obesidad.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Presión arterial.
- Diabetes tipo 2.
- Infarto.
- Derrames cerebrales.
Dentro de los azúcares, se encuentra la glucosa, la fructosa, la sacarosa y el jarabe de maíz. Estos se absorben en el intestino en forma de fructosa y glucosa. De esta manera, contribuyen en el aumento de peso.
Además, esta investigación asegura que esto también puede provocar un mayor riesgo de tener diabetes tipo 2.
El estudio científico profundizó sobre el efecto del azúcar en la inflamación crónica de bajo grado. Se pudo afirmar que el consumo excesivo de azúcar está relacionado con la inflamación crónica y puede ser una causa de la misma, ya que esta enfermedad se vincula directamente con la obesidad y el aumento de peso.
"La inflamación crónica de bajo grado se ha relacionado durante mucho tiempo con la obesidad y el aumento de grasa corporal, y el consumo excesivo de azúcar en la dieta es un factor clave que contribuye a la obesidad y el aumento de peso", afirman los expertos de la Biblioteca Nacional de Medicina.
Día de los Enamorados: el significado detrás del color de las rosas que te regalan en San Valentín
Como conclusión del estudio, aseguraron que los alimentos con mucha azúcar en la dieta pueden resultar perjudiciales para la salud debido a que son la causa principal de enfermedades como diabetes, inflamación crónica y presión arterial alta.
Asimismo, el consumo excesivo de azúcar está estrechamente relacionado con la artritis reumatoide o puede empeorar los síntomas de enfermedades como la psoriasis.
¿Qué alimentos se pueden sumar a la alimentación que tengan poca azúcar?
Consumir alimentos que tengan azúcares agregados puede causar obesidad y enfermedades relacionadas, según afirma la Organización Mundial de la Salud. Uno de los alimentos que más azúcar tiene y está dentro de la dieta diaria de muchas personas son las bebidas azucaradas, como las gaseosas.
Sin embargo, existen otras alternativas que se pueden sumar a tu alimentación, que tienen azúcares, pero su consumo puede ser beneficioso, ya que aportan muchos nutrientes. Al consumir y tendrás una vida llena de energía. Entre ellos se encuentran:
- Dátiles: este fruto posee una gran capacidad de endulzar distintas comidas y por eso es utilizada en repostería. Además, aporta fibra, proteína y magnesio.
- Calabaza: son una gran fuente de fibra. Además, reducen el índice de absorción de azúcar en la sangre, promueve las deposiciones regulares y ayuda a la digestión.
- Boniato: similar a la batata, pero es más dulce, además sirve para mejorar la sensibilidad a la insulina.
Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.
Las más leídas de Información General
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios