Eclipse lunar: cuándo es, cómo verlo y todo lo que hay que saber
Durante la madrugada del martes 8 de noviembre, se podrá ver en el cielo el último eclipse lunar del año. Mirá todos los detalles para no perdérselo.
El próximo 8 de noviembre, antes del amanecer, se vislumbrará en el cielo un fenómeno astronómico tan único como impactante: el segundo y último eclipse lunar total del 2022. Durante este evento, la Luna se verá de una tonalidad rojiza por casi una hora.
Se trata de una buena oportunidad para mirar el cielo y contemplar esta maravilla, ya que habrá que esperar hasta el 14 de marzo de 2025 para volver a divisar un fenómeno similar.
Todos los feriados que quedan este año y los que ya se conocen para 2023
Día del periodista deportivo: por qué se celebra hoy 7 de noviembre
Eclipse lunar: cuándo es y cómo verlo
De acuerdo con la agencia espacial estadounidense, NASA, el eclipse lunar total del 8 de noviembre ocurrirá a las 10:59 UTC (tiempo universal coordinado), es decir, a las 4:59 hora de México; 5:59, hora de Colombia; y 7:59, hora de Argentina.
"La totalidad dura una hora y media antes de que la Luna comience a emerger de la sombra central. A lo largo del eclipse, la Luna se mueve a través de la constelación de Aries", indica la agencia.
Para ver el eclipse de luna, no se requiere de filtros protectores o telescopios, indica la NASA. Basta con mirar hacia el cielo con atención, o bien utilizar binoculares que permitan ampliar la vista.
Tiempo hoy: pronóstico para este lunes 7 de noviembre, ¿sigue el clima primaveral?
Día del Canillita: cuál es su origen y por qué ese día no habrá diarios
Eclipse lunar noviembre 2022: ¿desde dónde se podrá ver?
El eclipse lunar total podrá ser visto en todas sus fases (parcial y total) en la mayor parte de América del Norte, Nueva Zelanda, islas del Océano Pacífico, la costa este de Australia, la mayor parte de Japón, las regiones orientales de Rusia, Corea del Sur, el Este y el noreste de China y el archipiélago noruego de Svalbard, informó starwalk.space.
Sin embargo, sólo se podrá observar un eclipse lunar parcial en el noreste de Europa, Asia, Australia, parte de América del Norte, gran parte de América del Sur, el Pacífico, el Atlántico, el Océano Índico, el Ártico y la Antártida.
NASA: el 8 de noviembre de 2022 podremos ver un eclipse lunar total y así es como se verá
— AstroAventura (@AstroAventura) November 5, 2022
¿Cómo ver el eclipse lunar en Argentina?
En Argentina, en tanto, se verá de manera parcial o penumbral, según la zona, pero no de manera total. El evento se verá a las 7.16 del miércoles 8 de noviembre.
¿A qué hora se verá el eclipse lunar del 8 de noviembre de 2022?
El eclipse lunar total se dará el 8 de noviembre y tendrá, como es habitual, tres fases principales: penumbral, parcial y total.
La primera fase penumbral del eclipse lunar comenzará a las 08:02 (TU):
A las 5:02 en Argentina y Chile.
A las 2:02 en Ciudad de México.
A las 3:02 en Perú y Colombia.
A las 4:02 en Miami.
A la 1:02 en Los Ángeles.
La fase parcial comenzará a las 09:09 (TU):
A las 6:09 en Argentina y Chile.
A las 3:09 en Ciudad de México.
A las 4:09 en Perú y Colombia.
A las 5:09 en Miami.
A las 2:02 en Los Ángeles.
La fase total es decir, el máximo del eclipse, comenzará a las 10:16 (TU):
A las 07:16 en Argentina y Chile.
A las 04:16 en Ciudad de México.
A las 05:16 en Perú y Colombia.
A las 06:16 en Miami.
A las 03:16 en Los Ángeles.
El eclipse lunar terminará a las 13:56 (TU):
A las 10:56 en Argentina y Chile.
A las 07:56 en Ciudad de México.
A las 08:56 en Perú y Colombia.
A las 09:56 en Miami.
A las 06:56 en Los Ángeles.
Entonces, la parte visible del eclipse lunar (fase parcial, fase total, fase parcial) durará 3 horas y 40 minutos y el eclipse lunar total se extenderá a lo largo de 1 hora y 25 minutos, de 10:16 (TU) a 11:41 (TU).
Anses IFE: Inscripción al bono 2022, cómo anotarse
Quiniela Nacional y Provincia HOY: RESULTADOS del lunes 7 de noviembre
Cuándo es el próximo eclipse de Luna
El próximo eclipse lunar se registrará el 5 de mayo de 2023 y será penumbral. Mientras que el siguiente evento total será el 14 de marzo de 2025, indica el calendario de eclipses lunares de la NASA.
¿Cómo se forma un eclipse lunar?
Los eclipses de la luna se producen cuando la Tierra se coloca en medio de la Luna y el Sol.
De este modo, la Tierra bloquea los rayos solares que llegan a la luna, generando así, un cono de sombra que la oscurece. Este fenómeno hace que podamos ver la Luna de un tono rojizo mientras se encuentra en su fase llena: esto es lo que se conoce como "luna de sangre".
La atmósfera se comporta, de esta manera, como un "filtro lumínico" que impide la proyección de colores azules, que se disipan en el espacio. Para que un eclipse ocurra, los tres cuerpos celestes -la Tierra, la Luna y el Sol- deben estar alineados. Es por esto que los eclipses lunares sólo ocurren en la fase de luna llena.
Compartí tus comentarios