COVID: Conrado Estol explicó cómo afecta a las personas vacunadas
El neurólogo, uno de los mayores especialistas del país, advirtió por la importancia de reforzar la vacunación contra el Covid seis meses después de haber recibido la última dosis.
Los especialistas de la salud advierten por la importancia de reforzar la vacunación ante el aumento de casos de Covid-19 en Argentina. En este sentido, el reconocido neurólogo Conrado Estol aseguró que "en las personas vacunadas y con refuerzo, el Covid no debería representar un problema".
A su vez, recordó que la inmunización cae seis meses después de haber recibido la última dosis, por lo que es importante volver a vacunarse.
"Si vos mirás EE.UU, que siempre ha sido un mal ejemplo, donde solo el 30% de las personas de más de 65 años tiene un refuerzo, ves mucha gente internada en terapia intensiva", planteó Estol en diálogo con Radio Rivadavia.
En este sentido reforzó la recomendación del ministerio de Salud y sugirió que "las personas de más de 50 años, o que tengan alguna comorbilidad, deberían darse el refuerzo" de la vacuna contra el Covid.
COVID: Fernán Quirós le puso fecha de fin a la nueva ola, ¿cuándo será?
COVID: suben los casos y suman nuevos centros, dónde vacunarse en CABA y Provincia de Buenos Aires
Por otra parte, Estol recordó que "haber tenido Covid-19 te da una protección de tres meses", por lo que aquellas personas que hayan cursado la enfermedad en el último trimestre pueden esperar un tiempo antes de vacunarse.
"En la Argentina aún falta saber qué variante es la que está generando esta nueva ola de Covid, pero la vacuna que está en el país, sea Pfizer o Moderna, defienden definitivamente contra cualquier variante: te van a evitar la terapia intensiva y un disgusto", aseguró.
Por su parte el titular de la cartera de Salud porteña, Fernán Quirós, brindó una conferencia de prensa para dar detalles sobre la situación epidemiológica e informar la apertura de nuevos centros de vacunación en la Ciudad.
Alerta COVID: una nueva cepa de Ómicron preocupa a los infectólogos porque burla al sistema inmune
COVID: cómo saber si tuve coronavirus si nunca presenté síntomas de la enfermedad
"Desde inicios de este año estamos atravesando una pandemia de una sola ola, suben los contagios y luego descienden sin ninguna consecuencia posterior, porque son la enorme mayoría casos leves debido a la protección inmunológica", repasó el especialista de la salud.
Tal como explicó el ministro, esta misma dinámica se ha visto en diciembre del año pasado y enero 2022, en marzo y en abril y de mayo a julio: "Ahora estamos transitando un nuevo aumento de casos muy vinculado a la intensa socialización que hacemos todos en este período particular del año", señaló Quirós.
Compartí tus comentarios