COVID en la Argentina: otra provincia decretó el regreso del barbijo obligatorio

Así lo dictaminó la cartera sanitaria local. El alcance de la medida se regirá bajo un protocolo dinámico y "sujeto a modificaciones" según la situación epidemiológica.

El Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba anunció el lunes el regreso del barbijo obligatorio para todo el personal sanitario, a fin de contrarrestar la suba de contagios de COVID-19 que registra tanto en el distrito como a nivel nacional.

La medida se regirá bajo un protocolo dinámico y sujeto a modificaciones "según la situación epidemiológica".

"Considerando la situación epidemiológica actual respecto a SARS-CoV-2 y otros virus respiratorios, las coberturas de vacunación en la población y el equipo de salud y la circulación de personas con patología respiratoria y otras con factores de riesgo para enfermedad severa por SARS-CoV-2, Influenza y OVR en las instituciones de salud, se realizan las siguientes recomendaciones del uso de barbijo dentro de los establecimientos de atención de salud", señala el texto publicado en el sitio web de la cartera local. 

Los centros de salud de Córdoba volverán a exigir el uso del barbijo

La instrucción, adoptada también por el ente de Epidemiologia Municipal cordobés, se da a poco más de dos semanas de la resolución librada por Tucumán, cuya administración dictaminó el uso obligatorio del tapabocas tanto en los centros de salud públicos como privados. 

COVID: estos son los 10 nuevos síntomas más comunes de contagio, ¿cómo diferenciarlo de una gripe?

Alerta COVID: como es la nueva variante BF7 que puede contagiar hasta 18 personas y ya toma China

COVID zombie: un nuevo estudio alerta por efectos de contagio nunca antes vistos

Barbijo obligatorio en Córdoba: dónde se deberá usar el tapabocas

En el tramo "Recomendaciones para personas que asisten a establecimientos de salud" del protocolo COVID-19 elaborado por el Ministerio de Salud cordobés, aconseja el uso de barbijo dentro de las instituciones en áreas sin adecuada ventilación. 

"Debe ser utilizados como parte de la Higiene Respiratoria por Personas ambulatorias o internadas con síntomas respiratorios", amplía el fragmento. 

La disposición tomará como parámetro los puntos expuestos en el cuadro epidemiológico, que se actualizará en cada versión y en función de la situación frente al coronavirus. 

Protocolo de uso obligatorio del barbijo en Córdoba

Cuáles son los síntomas del COVID-19 en la Argentina


Si tenés dos o más de los siguientes síntomas como fiebre de 37,5°C, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor muscular, cefalea, diarrea y/o vómitos, o si tenés solo pérdida brusca de gusto u olfato, el Ministerio de Salud de la Nación insta a llevar a cabo la consulta médica.

COVID 19 en la Argentina: cuáles son los síntomas de contagio de la variante Ómicron

Desde la plataforma oficial CONFIAR, los distintos especialistas consultados sobre los síntomas de contagio de coronavirus con la variante Ómicron, se detalla que, al igual que la gripe, el COVID 19 suelen ser "muy generales".

"Suelen ser muy generales y parecidos a infecciones por otros virus, como un cuadro gripal y fuerte decaimiento general. No se asocia a pérdida de gusto y olfato", amplía el artículo. 

La fatiga y el cansancio, los dos síntomas más comunes del contagio de coronavirus con la variante Ómicron

En relación a la pérdida del olfato y del gusto, afecciones iniciales en 2020, los epidemiólogos subrayaron que en la actualidad suelen ser menores, aunque la fatiga y cansancio muscular se reportan con mayor frecuencia.  

"Por ahora lo que sabemos es que hay fiebre, dolor de garganta, tos, dificultad respiratoria y otros síntomas generales como cefaleas, dolores musculares, vómitos y diarreas", concluye el texto. 

Temas relacionados
Más noticias de Ministerio de Salud
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.