COVID y ciclo menstrual: qué cambios provoca, según un estudio
Una investigación llevada a cabo por los Institutos Nacionales de Salud Estadounidenses (NIH) descubrió que la vacuna contra el coronavirus puede alargar el ciclo menstrual.
Aunque los casos disminuyen semana a semana, Ómicron aún sigue provocando una importante cantidad de casos y muertes a nivel global. En los últimos 7 días, por la variante identificada en Sudáfrica se registraron 12,1 millones de contagios y 65.429 fallecidos en el mundo, según el sitio de estadísticas Worldometers. En Argentina, en tanto, este martes se reportaron 16.950 nuevos positivos y 167 muertes.
En gran medida, la disminución de los casos se debe al avance de la vacunación. La inmunización, sin embargo, tiene también algunos efectos secundarios, tal como lo reveló un estudio reciente.
COVID: qué es el SPI, el síndrome que se dispara por los contagios de Ómicron
Bill Gates dice que el COVID está en retirada, pero advierte que "habrá otra pandemia"
Ciclo menstrual y COVID: la vacuna provoca cambios en el periodo
La última novedad es que los Institutos Nacionales de Salud Estadounidenses (NIH) realizaron un estudio donde descubrieron un efecto que provocan tanto el virus como las vacunas provocan: los cambios en el ciclo menstrual.
De todos modos, los investigadores aclararon que es necesario realizar más investigaciones sobre este tema ya que todavía no descifran si también influye en los síntomas asociados o en las características del sangrado.
VACUNA CONTRA EL CORONAVIRUS: LOS CAMBIOS QUE PROVOCA EN EL CICLO MENSTRUAL
Una de las conclusiones a las que han llegado los expertos de los Institutos Nacionales de Salud Estadounidenses (NIH) luego de su investigación es que una dosis puede alargar en un día el ciclo menstrual.
Por otro lado, no se demostró que la vacuna influya en la cantidad de días de sangrado.
El estudio que fue liderado por Alison Edelman, profesora en la Universidad Oregon Health & Science, se realizó a través de una comparación entre 3959 mujeres de las cuales 2403 estaban vacunadas con la dosis de Pfizer-BioNTech y Moderna.
Entre todas las que recibieron las dos dosis en el mismo ciclo menstrual, reportaron una duración más larga del ciclo (de dos días de promedio).
Es importante recordar que según la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia la duración del ciclo es normal si es menor de ocho días.
"Las vacunas crean una fuerte respuesta inmune o estresante, que podría afectar temporalmente el eje hipotalámico-pituitario-ovárico si llega a sincronizarse. Nuestros hallazgos en los individuos que recibieron dos dosis en un solo ciclo apoyan esta hipótesis", detallaron los científicos.
Y concluyeron que el cambio detectado "no es clínicamente significativo".
Compartí tus comentarios