Cáncer, diabetes y más: solo dos de los riesgos letales de tomar edulcorante todos los días
El consumo de endulzantes fue duramente cuestionado a nivel mundial en las últimas semanas. Sin embargo, por el momento hay pocos estudios sobre cuánto daño pueden causar en la salud.
Por estos días el uso de edulcorantes está muy cuestionado desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre las consecuencias que pueden traer en la salud.
La industria alimentaria utiliza estas sustancias artificiales en una amplia gama de alimentos y bebidas, como alternativas a los azúcares añadidos. El objetivo es aportar dulzor, sin sumar calorías, o con un mínimo aporte de estas.
Según un artículo de la revista especializada Plos Medicine que reproduce Infomed, la OMS recomienda que el azúcar no supere el 10% de las calorías diarias consumidas.
El clima en Buenos Aires: cuándo llegan las tormentas y el frío a la Ciudad
Estos son los 6 mejores alimentos para el cerebro, según la Universidad de Harvard
¿El edulcorante aumenta el riesgo de cáncer?
"Actualmente se debate la seguridad de estos aditivos, con hallazgos contradictorios con respecto a su papel en la etiología de diversas enfermedades", se advierte en el sitio.
Dentro de las enfermedades, el cáncer es la principal que se puso sobre la mesa, a raíz de las advertencias de la organización. De hecho, apuntó específicamente contra el aspartamo, uno de los más usados en la industria.
"Hasta el momento, carecemos de evidencia epidemiológica sólida, que valide esta asociación", indicaron.
Edulcorantes: el riesgo de diabetes sobre el que alertó la OMS
Además del riesgo de cáncer por consumir edulcorantes todos los días, el organismo de la ONU presidido por el etíope Tedros Ghebreyesus también desaconsejó la utilización de endulzantes por considerar que no son eficaces y que aumentan el riesgo de diabetes tipo 2.
"Reemplazar los azúcares libres por edulcorantes sin azúcar (NSS, por sus siglas en inglés) no ayuda a controlar el peso a largo plazo. Las personas deben considerar otras formas de reducir el consumo de azúcares libres, como consumir alimentos con azúcares naturales, como frutas o alimentos y bebidas sin azúcar", detalló Francesco Branca, director de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS.
Edulcorante y riesgo de cáncer y diabetes: qué dicen los estudios
En este sentido, según recapitularon, un grupo de investigadores franceses analizó las asociaciones entre la ingesta de edulcorantes artificiales (total, de todas las fuentes dietéticas, y de las más consumidas: aspartamo, acesulfamo-K (potásico), y sucralosa, y el riesgo de padecer cáncer y diabetes tipo 2, y por órgano específico).
Incluyeron 102.865 adultos de la cohorte poblacional francesa NutriNet-Santé (2009-2021), con un tiempo medio de seguimiento de 7,8 años.
En base a este gran estudio de cohortes, los edulcorantes artificiales (especialmente el aspartamo y el acesulfamo-K) se asociaron con un mayor riesgo de cáncer y diabetes tipo 2.
Las bebidas más sanas que recomienda Harvard para evitar enfermedades mortales
"Nos va a afectar a todos": la preocupación de uno de los gerentes más poderosos del mundo
"Estos hallazgos brindan información importante y novedosa para la reevaluación en curso de los edulcorantes aditivos alimentarios, para las autoridades europeas de seguridad alimentaria, y para otras agencias de salud a nivel mundial", se indicó en el sitio.
Sin embargo, se advierte que esto no quiere decir que haya una relación causal entre el consumo de edulcorantes y el cáncer y diabetes: se deben hacer más estudios para aclarar esto.
Compartí tus comentarios