Sentencia inédito

Agraviante y descalificatorio: qué dice el fallo inédito que condenó a un influencer libertario por discriminación

El Ministerio Publico Fiscal porteño realizó la primera condena a un usuario de Twitter. Deberá cumplir con la sentencia.

Por primera vez, el Ministerio Publico Fiscal porteño condenó a un influencer por discriminación en entornos digitales. La persona es un militante libertario con presencia en varias redes sociales.

Se trata del usuario @danannoficial, quién fue sentenciado a pagar una multa en efectivo y se le impuso la prohibición de volver a mencionar o referirse a la víctima en cualquier sitio público.

Esta decisión se basó en una denuncia presentada por una mujer transgénero ante el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires.  

Según la denunciante, @danannoficial publicó en su cuenta de X una foto de la victima, ridiculizándola y humillándola, además de hacer comentarios despectivos en el marco del Día de la Visibilidad Trans.

La usuaria señaló que estos actos incitaron a comentarios agraviantes y descalificatorios hacia su persona y la comunidad trans en general.

El juicio y la condena al influencer libertario.

La fiscal a cargo del caso Andrea Scanga destacó durante el juicio que la publicación del influencer generó una "propaganda descalificatoria" contra la víctima, exponiéndolas involuntariamente a un gran público debido al alcance de la cuenta de @danannoficial.

La conducta se consideró como un acto de discriminación que atentó contra los derechos personales de la víctima; su honor, dignidad, imagen, derecho a autodeterminarse y a su identidad de género.

La jueza Paula Nuñez Gelvez, titular del Juzgado Penal Contravencional y de Falta 21, dictaminó la condena del imputado por la contravención de discriminación según el artículo 71 del código contravencional.

Este caso marca un precedente significativo en la lucha contra la discriminación en entornos digitales, subrayando la responsabilidad que tienen las figuras públicas, como los influencers, en el ejercicio de su influencia y la protección de los derechos de las personas en línea.

La fiscalía destacó que el abuso del derecho a la libertad de expresión no puede ser tolerado cuando se utiliza para promover la discriminación y la deshumanización de cualquier individuo o grupo social.

Temas relacionados
Más noticias de X
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.