¿Dolarización? La contundente propuesta del Gobierno para los próximos meses
Javier Milei analizó el número de la inflación y detalló cuál será el plan económico para 2024.
Tras conocerse el número de inflación de enero 2024, el presidente Javier Milei evaluó el rendimiento de las diferentes políticas económicas que puso en marcha su gestión y volvió a poner en discusión el plan de una dolarización. ¿Cuál es la posibilidad de llevarlo adelante?
"Aislado es un número horroroso, pero hay que mirar dónde estábamos", sostuvo el mandatario en relación al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que, en enero, se ubicó en 20,6%. En este sentido, argumentó que la inflación "venía corriendo a 7.500% anual" y que desde el Gobierno pronosticaban "un 15.000%".
Frente al nuevo dígito, Milei consideró que la reducción de la tendencia inflacionaria es producto del plan de ajuste que llevaron adelante en diferentes áreas, como el haber "echado a 50.000 empleados públicos y eliminado 200.000 programas sociales".
Javier Milei anticipó qué pasará con la dolarización
El Presidente insistió en la necesidad de concretar "el saneamiento del Banco Central" para poder llevar adelante un plan de dolarización. "En mi esquema, el peso no existe más. Nadie lo va a elegir", remarcó en una entrevista en diálogo con LN+.
"Sigo con la idea de dolarizar cuando pueda hacerlo. Hay un trabajo enorme que se está haciendo desde el Banco Central y probablemente no se está viendo. Emitimos dinero para comprar dólares", agregó el líder de La Libertad Avanza (LLA).
En este marco, insistió en que "la motosierra y la licuadora, que son los pilares del ajuste, no se negocian", ya que su objetivo es "lograr el equilibrio fiscal y sanear el Banco Central para estar en condición de abrir el mercado cambiario".
Javier Milei anticipó qué pasará con las jubilaciones
Por otra parte, el Presidente se refirió a la situación económica que atravesarán los jubilados en los próximos meses, luego que se frenará la derogación de la Ley de Movilidad, incluida la ley ómnibus.
"Si mantenemos la fórmula que viene del kirchnerismo, los jubilados van a estar perdiendo 2 puntos del PBI. En nuestras estimaciones van a perder 0,5 puntos del PBI, esa diferencia sale de recomposiciones que planeamos hacer", sostuvo Milei, aunque agregó que "en algún momento hay que reordenar la fórmula para que no sea un mecanismo de estafa".
Podcasts
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios