Sube el dólar MEP: a cuánto cotiza la divisa este martes tras las medidas del Gobierno
El dólar financiero pega un salto luego de la devaluación del 22% y el efecto de las elecciones sobre el mercado cambiario: a cuánto cotiza el dólar MEP
El dólar MEP pegaba un salto este martes 15 de agosto luego de las medidas que tomó el Gobierno y el Banco Central sobre las divisas oficiales además del impulso que tomó el dólar blue tras conocerse el resultado de las elecciones.
Los dólares financieros subían sobre el mediodía con un incremento del 6,3% en el caso del dólar MEP, que se ubicaba en $ 657,73 para la compra y en $ 662,06 para la venta. Estos valores superaban al del CCL, históricamente por encima del primero.
El contado con liqui se ofrecía a $ 641,32 para la compra mientras que cotizaba a $ 651,45 para la venta en el mercado financiero con una suba del 7,21% en el día. Para adquirir estas opciones se requiere comprar un instrumento, esperar 24 horas de parking y luego venderlo para hacerse con los dólares.
Este empuje al alza comenzó tras las elecciones del domingo cuando los dólares cripto ya marcaron una suba, mientras que la devaluación del dólar oficial del 22% del lunes también presionó a todas las cotizaciones libres desde ayer por arriba de los $ 650.
El Gobierno decidió bajar el impacto del Impuesto País en el dólar Qatar de 25% a 5% desde ayer a la tarde para que baje su precio, pero no tuvo impacto en las distintas divisas de ahorro libres como el blue o las dos opciones financieras.
Dólar hoy: a cuánto cotiza el oficial en los bancos de la City este martes 15 de agosto
Esta tarde se conocen dos indicadores que también pueden impactar en las distintas divisas a lo largo de la semana: el INDEC revelará cuál fue la inflación de julio mientras que el Banco Central hará lo propio con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).
Cuanto cotiza el dólar blue
Por su parte, el dólar blue hoy martes 15 de agosto sube $ 30 y cotiza a $ 705 para la compra y a $ 715 para la venta. La divisa paralela sumó ayer 80 pesos luego del batacazo de Javier Milei en las PASO y la decisión del Banco Central de llevar el dólar oficial por encima de $ 365.
Así, la brecha cambiaria del blue se posiciona a 92% respecto del dólar oficial y en 101% respecto al mayorista. El dólar libre marca un incremento de $ 364 desde que comenzó el año.
Compartí tus comentarios