En esta noticia

Las acciones de Estados Unidos cerraron con fuertes bajas el viernes, lo que significó su peor semana en meses: el Nasdaq marcó su mayor caída semanal desde enero, mientras que octubre de 2020 fue la última vez que el índice Dow Jones sufrió una baja semanal tan pronunciada.

Una avalancha de datos económicos mixtos, dominados por un informe de inflación por encima de lo esperado, consolidó los argumentos para que la Reserva Federal incremente su tasa de interés en al menos 75 puntos básicos al final de su reunión de política monetaria de la Fed la próxima semana.

Así, la persistencia en el alerta de una eventual recesión y en la dinámica inflacionaria confecciona un panorama doble que genera incertidumbre en los inversores y analistas del mercado.

"Ha sido una semana difícil. Parece que Halloween llegó antes", dijo David Carter, director gerente de JPMorgan en Nueva York. "Nos enfrentamos a este brebaje tóxico de alta inflación, elevadas tasas de interés y bajo crecimiento, que no es bueno para los mercados de acciones o bonos", marcó.

LA SOLUCIÓN DOBLE PARA LA INFLACIÓN Y LA RECESIÓN

El CIO de US Fundamental Equity en BlackRock, Tony DeSpirito, quien administra u$s 10 billones en activos, considera que estos riesgos tienen, a su vez, una solución doble.

Por un lado, los inversores deberían estar en las acciones cíclicas, que según DeSpirito deberían continuar beneficiándose de la inflación elevada. Dentro de los cíclicos, le gusta especialmente el sector energético. La escasez de energía ha ayudado a alimentar las presiones inflacionarias en los últimos meses.

El CIO de US Fundamental Equity de BlackRock recomendó una posición dual en las acciones.
El CIO de US Fundamental Equity de BlackRock recomendó una posición dual en las acciones.

"Claramente hay un desajuste entre la oferta y la demanda que es parte de la historia de la inflación", dijo a "The Bid Podcast", producido por BlackRock. "Las empresas de energía se benefician de eso".

También dentro de los cíclicos, a DeSpirito le gustan las acciones financieras. Las empresas del sector financiero normalmente se benefician de tasas de interés más altas sobre el dinero que prestan, y las tasas seguirán siendo elevadas en la medida que la Fed busque reducir el entorno inflacionario.

Por el lado contrario, DeSpirito recomendó tener posiciones equivalentes pero en acciones defensivas que puedan capear los peligros recesivos. Su sector preferido dentro de las defensas es la atención médica, por su elasticidad.

"En comparación con otros sectores, la demanda de atención médica es resistente y se ve menos afectada por los vaivenes económicos", dijo

Además de la atención médica, DeSpirito le recomendó específicamente a su público estadounidense mantener algo de efectivo al margen mientras que los mercados continúan digiriendo la inflación y el riesgo de ajuste monetario.