Mercados en rojo

Se desploman los bonos en dólares tras una Fed más dura con las tasas

Los títulos de deuda argentina en dólares operaron con caídas de hasta 4,4% en el mercado de Wall Street. Las acciones también cotizaron en baja, pero con mayor moderación.

En esta noticia

El mal humor de los inversores del mercado bursátil en el exterior afectó a los activos de los mercados emergentes. Los de Argentina, como es habitual, reaccionaron con mayor contundencia, por lo que operaron con fuertes caídas en sus cotizaciones. Sobre todo, en los títulos de deuda soberana denominada en dólares.

El mercado profundizó así la reaccionó negativa que arrancó en la jornada de ayer, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos difundiera sus pronósticos sobre el futuro de su política monetaria, en los que deja prever que las tasas de interés continuarán en niveles altos por más tiempo.

De acuerdo con Nahuel Guevara, analista de Inviu, las variaciones de la jornada en los mercados globales reflejaron que los inversores continuaron digiriendo las señales de una Fed más restrictiva, que proyecta una suba más de tasas de interés antes de fin de año, y mantenerlas en niveles más altos de lo previsto anteriormente.

Damián Vlassich, de IOL, agregó que las caídas en Wall Street se dan de la mano de la suba de los bonos del Tesoro (tras conocerse los pronósticos de la Fed), cuyas tasas avanzaron a 4,48%, la más alta en 15 años. Se suman los sólidos datos de empleo, que le dan margen a la Reserva Federal para mantener su política restrictiva.

CAÍDA DE BONOS EN DÓLARES


El desplome de los títulos de deuda argentina en dólares que operan bajo legislación extranjera se dio a lo largo de toda la curva de vencimientos. Las bajas llegaron hasta 4,4%, liderados por los que vencen en 2041, lo que impulsó un alza de 110 puntos sobre el riesgo país hasta ubicarlo en 2375 unidades.

La renta variable argentina también cayó, pero con mayor moderación. Mientras los principales índices de Wall Street cayeron hasta 1,8% (Nasdaq), la gran mayoría de las acciones argentinas que cotizan en ese mercado operaron con bajas, que llegaron hasta el 4% en el caso de Ternium. Entre las pocas subas, lideró YPF, que avanzó 2,6 por ciento.

Las acciones mantuvieron su desempeño negativo en la plaza local. El S&P Merval cedió 1,5% en pesos y 2,3% en dólares, con gran parte del panel líder en rojo. Las bajas fueron lideradas por Byma (-6,1%), Aluar (-5,6%) y Transener (-4,9%). Los únicos avances fueron los de las energéticas YPF (3,2%), Central Puerto (1,1%), Pampa (1%) y Edenor (0,5%).

SEGUIRÁ LA CAUTELA


Guevara advierte que es probable que el mercado bursátil mantenga cierta volatilidad durante los próximos meses, ya que el banco central de Estados Unidos declaró que las próximas decisiones a tomar serán sumamente dependiente de los datos que ya surgiendo, tanto de inflación como de actividad económica.

A nivel local, de acuerdo con el analista Gustavo Ber, el clima externo jugará en contra de los activos domésticos, que exhiben correcciones tras el rally previo. Además, los inversores exhiben cautela, en medio de la gran incertidumbre electoral y las malas señales en materia fiscal, monetaria y cambiaria.

Ber advierte que en la medida que el contexto externo e interno sigan más cauteloso, los inversores del mercado bursátil podrían acompañar este período con prudencia. Sobre todo, luego de las fuertes ganancias que registraron los activos argentinos durante el año, impulsadas por la expectativa del cambio de Gobierno.

Temas relacionados
Más noticias de Wall Street

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.