Santangelo reveló qué falta para levantar el cepo: "Vas a necesitar..."
El prestigioso economista contó cuáles son las claves para que el Gobierno pueda eliminar todas las restricciones en el mercado de cambios. Qué dijo.
El economista Rodolfo Santangelo hizo este lunes un nuevo análisis de la coyuntura argentina y puso énfasis en el cepo cambiario, sobre el cual el Gobierno todavía no reveló una fecha de salida.
"Vas a necesitar mucha recuperación y fortalecimiento para poder sacarle al paciente las muletas del cepo", afirmó Santangelo.
En este sentido, agregó: "Todavía se fantasea con una salida del cepo inminente. Pero a esta posibilidad nosotros la seguimos viendo como algo bastante alejado en el tiempo".
¿Cuándo bajará el dólar blue?: qué dijo Rodolfo Santangelo
Sobre el mercado cambiario, el economista señaló que "el dólar libre bajará cuando haya confianza, cuando haya ingreso de capitales. Cuando en serio, los argentinos queramos sacarnos los dólares de encima porque queremos tener pesos".
Las críticas de Santangelo al gobierno de Javier Milei
A su vez, el economista criticó que el Gobierno haya cerrado la última canilla de emisión monetaria porque según él esto dificultará la acumulación de reservas.
"Yo diría que el principal problema que tiene el programa económico es que no logra acumular reservas", aseguró Santangelo en diálogo con Radio Rivadavia.
En esta misma línea, añadió: "Gran parte de los problemas cuyos síntomas son el dólar libre y la suba del riesgo país es que toda la tarea de acumulación de reservas, que fue muy buena hasta mayo, junio, julio, los meses que vienen pinta que va a dar mal".
Para el economista "el peso argentino debe ser una moneda estable, atractiva y por ende abundante porque la gente lo quiera y lo demande".
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre arranca la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
9755cbqzwv@privaterelay.appleid.com
Uno más que se va a equivocar.
Dice (ahora) que la acumulación de divisas vino muy bien hasta Mayo.
Es cierto , pero nunca lo dijo antes.
No menciona la causa de la no acumulación en junio y julio.
Hay que decirla : bajaron muy fuerte las tasas de interés l y era lo que había que hacer para no emitir .
Se embromaron los bancos y su Plata fácil.
Ahora. y a pesar de la baja de las tasas , volverá a babaré compras por :
Aumento del superávit fiscal.
Aumento del superávit comercial.
Como no van a emitir , va a estrellarse la brecha, y te tenderá a cero.
Entonces si, es probable que vuelvan a emitir para comprar dólares, por ahora los comprarán sin emsion.