Revolución fintech: casi 6 de cada 10 transferencias ya involucran a una CVU
Las cuentas de billeteras virtuales ya se utilizan para recibir o emitir el 56% de las transferencias inmediatas, con un crecimiento exponencial. Los pagos con transferencias ya superan el número de operaciones que se realizan con tarjeta de crédito
Las fintech ganan cada vez más terreno y crece mes a mes el uso de las billeteras virtuales entre los argentinos. Así en casi seis de cada diez transferencias administradas por redes inmediatas participa una Clave Virtual Uniforme (CVU), según datos del Banco Central.
¿Mercados contra Lula? Las primeras medidas en Brasil derrumbaron las acciones
Billeteras digitales: bancos vs fintech
En noviembre se efectuaron 169,8 millones de transferencias inmediatas por $ 4,1 billones, que se traducen en crecimientos interanuales del 107,1 % y del 14,6%, en cantidades y en montos, respectivamente, según se desprende del informe de Pagos Minoristas del BCRA.
De ellas, el 56% tuvo como origen y/o destino una CVU llegando a los 95 millones de operaciones y superando aquellas con Clave Bancaria Uniforme (CBU).
Por otro lado, los envíos inmediatos de dinero entre proveedores de servicios de pago (PSPCP) superaron los 81,1 millones de transacciones, marcando un alza de 185,5 % interanual por $ 249,4 mil millones.
Pagos con QR
Los QR interoperables siguen ganando participación como opción de pago frente a otros métodos más tradicionales.
Así los pagos con transferencias interoperables alcanzaron los 26 millones de operaciones en noviembre, con un incremento de 43,9% interanual por un total de $ 136,1 mil millones
Al desagregar los pagos iniciados con QR, se verifica que el 82,2% fue realizado por clientes que utilizaron sus cuentas a la vista y en un 17,8 % sus cuentas de pago.
Por el contrario, el 45,2% de los comercios acreditaron en cuentas de pago y un 54,8% en cuentas a la vista.
En tanto, por otra parte, el 47,7% de los pagos se realizaron a través de la lectura de las credenciales de la tarjeta de débito en una terminal de punto de venta (POS), alcanzando los 12,4 millones de operaciones.
Pagos con transferencia vs tarjetas
Por otro lado, las transacciones con tarjeta de débito subieron un 11,4% en cantidad de transacciones, pero cayeron un 3,6% interanual en montos, alcanzando los 177,8 millones de operaciones por $ 639,4 mil millones.
En las operaciones con crédito se observó una caída aún más pronunciada en montos, al descender un 6,2% interanual y registrar un alza de apenas 0,9% en cantidad, realizándose 108 millones de pagos por $ 806,6 mil millones.
Compartí tus comentarios