Los que la venExclusivo Members

Plazo fijo: bajan las tasas de interés del BCRA pero suben más que la inflación

El stock de depósitos a plazo fijo tradicional creció muy por encima de la inflación, a pesar de la baja de tasas de interés que aplicó el Banco Central. Analistas señalan los motivos.

Los depósitos a plazo fijo tradicional sorprendieron nuevamente. A pesar de las bajas de tasas de interés que dispuso el Banco Central para llevarlas a terreno aún más negativo en términos reales, en el último mes la demanda por este instrumento hizo que el monto total de las colocaciones creciera muy por encima de la inflación estimada por el mercado.

El stock de depósitos a plazo fijo del sector privado finalizó abril en $ 21,95 billones. La cifra implica un incremento nominal del 12,6% mensual, muy superior al IPC, que de acuerdo con las mediciones privadas se habría ubicado entre el 8% y 9%. Según estima el BCRA, el monto colocado habría crecido 9% real.

Nuevo billete de $ 10.000: cuándo estará en la calle y por qué se fabricó en China

La recuperación sorprende, teniendo en cuenta las sucesivas bajas de tasas de interés que hacen que arrojen rendimientos cada vez más negativos. De acuerdo con los analistas, hubo varios factores que pudieron haber influido en la decisión de los ahorristas de seguir apostando por esta herramienta aún con pérdidas en términos reales.

Bajó la tasa pero subió el plazo fijo


Salvador Vitelli, analista de Romano Group, señala que se percibe "cierta mejora" en la demanda de los depósitos a plazo fijo tradicional y estima que estarían siendo impulsados, principalmente, por la expectativa de que en el corto o mediano plazo la autoridad monetaria seguirá recortando los rendimientos de estos instrumentos.

"Los inversores creen que el Banco Central va a seguir bajando las tasas de interés y entonces constituyen estas colocaciones para aprovechar las tasas actuales. Al mismo tiempo, se trata de montos que van quedando y que son bastante inflexibles a la baja, por lo que tienden tienden a crecer nuevamente", sostiene.

Vitelli agrega que el stock del plazo fijo también se va recuperando en términos reales en la medida en que el índice inflacionario continúa desacelerándose. La merma en el avance de los precios hace que el total colocado registre mejoras reales sin necesidad de incrementar el volumen de manera significativa.

Tomas Ambrosetti, director de Guardian Capital, coincide en que el incremento real del total invertido en plazo fijo es producto de la expectativa de los inversores y ahorristas, que se anticipan a la decisión del Central respecto a futuras bajas de tasas de interés y optan por asegurar el rendimiento actual a través de nuevas colocaciones.

"La aún favorable dinámica del plazo fijo podría explicarse también por el clima y perspectivas de calma del dólar. Esto todavía inclina a muchos ahorristas a mantenerse en alternativas de devengamiento de tasa de interés entre ellas las más conservadoras y con disponibilidad a corto plazo", agregó el economista Gustavo Ber. 

Además, de acuerdo con el analista financiero Christian Buteler, influyeron el crecimiento de la cantidad de pesos en la economía que se registró durante el último mes y el incremento nominal que genera la tasa de interés del mismo instrumento, lo que le da una base de avance considerando los que deciden renovarlo.

Temas relacionados
M?s noticias de plazo fijo

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.