La gran duda

Plazo fijo o dólares: ¿En qué conviene invertir?

A pesar del paso de los años, los vaivenes de la economía argentina provocan que los ahorristas sigan debatiendo sobre cuál es la mejor opción para resguardar su dinero.

En medio de los bruscos saltos hacia arriba y abajo del dólar blue, los argentinos siguen explorando oportunidades para tratar de resguardar sus ahorros.

Si bien las criptomonedas han acaparado el dinero de varias personas en los últimos tiempos, los más conservadores siguen debatiendo si conviene invertir en plazo fijo o dólares.

En este sentido, el inversor y emprendedor Ariel Mamani asegura que "esto depende de dos cosas: la primera es el nivel de riesgo que quieras asumir; y la segunda es a qué plazo o cuánto tiempo quieras invertir".

El especialista en finanzas personales agrega: "Si me decís que vas a invertir de acá a un mes, te diría que resguardarte en el dólar no es una mala opción".

Sin embargo, Mamani considera que si el plazo es a cinco años la opción de colocar el dinero en acciones de la Bolsa es una de las más recomendables.

Sobre la apertura de un plazo fijo, y en particular a tres meses, el experto advierte que "la realidad es que probablemente no sea conveniente. Porque con el plazo fijo rindiendo al 10% mensual, si la inflación supera este valor terminamos perdiendo plata. Y esto es lo que ha venido ocurriendo a lo largo de la historia".

Con respecto a la conveniencia de invertir ahora, o esperar a que concluya el proceso electoral en octubre o noviembre, Mamani asegura: "Para mí lo mejor siempre es invertir, porque a largo plazo siempre terminas ganando, ya sea en pesos o dólares".

No obstante, para el también creador de contenidos de InverArg el concepto de invertir el dinero es hacerlo en el mercado bursátil a largo plazo y no comprando dólares, abriendo un plazo fijo o colocando el dinero en una fintech.

Consultado por LN+ sobre cuál es la inversión más sólida para colocar dinero en el mercado local, Mamani afirmó que "lo más seguro es el ETF. Esta es una inversión que replica a otra, y el más seguro de todos es el S&P 500, que son las 500 empresas más grandes de Estados Unidos. Con una sola inversión vos compras a esas 500 compañías".

En esta misma línea, el especialista financiero añadió: "Esta es una inversión totalmente dolarizada, por lo que si sube el dólar vos terminas teniendo más pesos. Y es una inversión que en promedio anual rinde 10% en dólares, y que conviene mantenerla durante 3 a 5 años como mínimo".

Temas relacionados
Más noticias de Inversiones personales

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.