Plazo fijo: ¿conviene hacer uno antes de las elecciones?
Los plazos fijos ofrecen un mayor rendimiento tras la suba de tasas de interés que dispuso el Banco Central, pero advierten por los riesgos y la incertidumbre de cara a las elecciones del 22 de octubre.
Los analistas del mercado desestiman a los depósitos en pesos a plazo fijo como inversión en la previa a las elecciones generales, a pesar de la nueva suba de tasas de interés que dispuso el Banco Central para intentar contener el avance de la inflación y las fuertes presiones alcistas sobre los dólares paralelos.
La Tasa Nominal Anual (TNA) de los plazos fijos tradicionales pasó ahora al 133%, lo que representa un rendimiento del 11% mensual. Sin embargo, aún se mantienen por debajo de la inflación de septiembre, que según el Indec registró un incremento del 12,7% respecto al mes anterior.
Es oficial: el BCRA subió la tasa de interés de los plazos fijos
A pesar de la suba de tasas de interés, continúan en terreno negativo teniendo en cuenta el avance generalizado de los precios de la economía, lo cual desalienta a los inversores y ahorristas a ingresar o mantenerse en este tipo de colocaciones, que prefieren intervenir en otros instrumentos, como el dólar.
En medio de la fuerte incertidumbre respecto a las elecciones y faltando muy pocos días para los comicios, los analistas no consideran a los plazos fijos como instrumentos de cobertura debido al riesgo de que la inflación siga avanzando con fuerza y las cotizaciones de los dólares paralelos se mantengan en alza.
Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras, destaca que las tasas de interés, a pesar del repunte, se quedaron cortas en comparación con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó el Indec, a lo cual se suman los fuertes avances que registraron en las últimas semanas las cotizaciones de los dólares blue, MEP y CCL.
"Tenemos una escalada del dólar que hace que en lo que va del mes de octubre los paralelos lleven una suba acumulada de entre el 18% y 22%, dependiendo de cuál se tome. Hay mucha incertidumbre sobre lo que vendrá después de las elecciones, mientras continúan creciendo los desequilibrios de la economía local", agregó.
Los datos oficiales indican que durante las últimas semanas los montos depositados a plazo fijo tradicional han estado registrando importantes caídas en términos reales, lo que refleja que los inversores y ahorristas han estado optando por no renovarlos e invertir en otros instrumentos a modo de cobertura, como la divisa estadounidense.
La caída es mucho más fuerte en los depósitos a plazo fijo UVA. A pesar de que ajustan por inflación y garantizan no perder contra el avance generalizado de los precios, tienen la condición de que el plazo mínimo de colocación es de 90 días, lo cual aleja a muchos ahorristas debido a la incertidumbre durante ese período.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre arranca la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios