En esta noticia

La inflación, sumado a la volatilidad del dólar y los nuevos tipos de cambio hacen de la Argentina un panorama complicado para aquellos inversores que buscan alcanzar grandes rendimientos. A pesar de la incidencia de las altas tasas de interés en el plazo fijo, cada vez se vuelve más difícil encontrar instrumentos eficientes de inversión.

Frente a este panorama, la compañía especializada en el análisis de inversiones y gestión de portafolios, Carta Financiera, elaboró un informe donde detallo las "7 acciones argentinas para ganar en 2022".

Se trata de una pieza de research del equipo de analistas que incluye únicamente empresas argentinas que cotizan en la bolsa de Estados Unidos, ya sea a través de ADRs o por estar listadas en ese mercado, directamente.

En qué invertir hoy: Banco Galicia (GGAL)

Galicia es el banco privado de mayor capitalización bursátil de Argentina. Es una de las acciones nacionales que cotizan en la bolsa de Estados Unidos bajo ADRs que tiene mayor liquidez y lleva un rendimiento del 100% desde los mínimos del 2020.

Además, según indican los analistas, tiene un Market Cap de USD 1.800M, lo que representa una cifra 84% menor al pico de enero de 2018.

Para acceder a más información financiera sobre las acciones de Grupo Financiero Galicia S.A GGAL podés ingresar al siguiente link: info financiera. También podés consultar en la propia página del Galicia: Banco Galicia.

En qué invertir hoy: Pampa Energía (PAM)

Pampa Energía es una de las empresas más importantes del sector energético y, según el informe, tiene una gran fortaleza relativa dado su nivel de exportación.

"También viene mostrando una recuperación interesante, con una suba superior al 40% en 2021", subrayan los analistas.

Para adquirir acciones ordinarias de Pampa Energía, es necesario poseer una cuenta comitente en alguna sociedad de bolsa, quienes serán los intermediarios para poder operar en el mercado ByMA; los bancos brindan servicio de bróker, y sino se puede recurrir a casas de bolsa especializadas.

En qué invertir hoy: Central Puerto (CEPU)

Al igual que Pampa, Central Puerto es otra de las empresas más importantes del sector energético. Se fundó en 1992 y opera centrales termoeléctricas en diferentes ciudades del país.

La compañía dispone de acciones con un rendimiento del 120% desde los mínimos del 2020 y cuenta con un Market Cap de USD 590M, un 79% inferior al pico de 2018.

Para más información de compra de acciones sobre esta compañía podés acceder al siguiente link: finanzas Central Puerto (CEPU).

En qué invertir hoy: Vista (VIST)

La petrolera Vista se convirtió en una de las productoras y operadoras más importantes de la Argentina. Es una empresa "que fue listada como SPAC (Special Purpose Adquisición Company) en 2017 en México, y luego en 2019 en los Estados Unidos", explica el informe.

Sus inicios en la bolsa fueron traumáticos, con una caída acumulada del 84%. Sin embargo, luego reveló sólidos balances que hicieron que el precio de sus acciones se triplicara desde dichos mínimos.

"Tiene un Market Cap de tan solo USD 540M y, teniendo en cuenta los resultados que obtiene, hay gran recorrido al alza", afirman los analistas de Carta Financiera.

En qué invertir hoy: Cresud (CRESY)

Cresud es una empresa líder en el negocio agropecuario desde hace más de 80 años. Cada vez tiene más presencia en la región y cuenta con un negocio exportador, lo que le da una mayor fortaleza.

Los expertos en finanzas recomiendan como instrumento de inversión las obligaciones negociables de Cresud. Sus acciones acumulan un rendimiento del 130% desde los mínimos del 2020 y la empresa tiene un Market Cap de USD 316.8M.

En su página, Cresud que expone toda la información financiera necesaria para invertir en la empresa. Basta con ingresar a este link: información Cresud para conocer todos los detalles.

En qué invertir hoy: Loma Negra (LOMA)

Loma Negra es la productora y comercializadora principal de cemento del país. Según el criterio de los analistas, es una "empresa sólida que presenta una gran oportunidad". "Creemos que la obra pública es un motor clave en Argentina", remarcan en el informe.

La empresa tiene un rendimiento del 130% desde los mínimos del 2020 y cuenta con un Market Cap de USD 850M, un 88% inferior al de 2018. Para acceder a más información y comprar una acción de esta empresa se puede ingresar al siguiente link: Investing.com.

En qué invertir hoy: Globant (GLOB)

Finalmente, la estrella del informe es la empresa de ingeniería de software y tecnología de la información Globant. Si bien se originó en Argentina, actualmente la compañía opera en Luxemburgo y tiene presencia en más de 18 países.

Cuenta con una capitalización bursátil de USD 14.000M, lo que la cataloga como la segunda empresa argentina más valiosa, por detrás de MercadoLibre. Los expertos en finanzas consideran que su valor continuará subiendo.

La forma más sencilla de invertir en acciones de Globant es a través de Cedear; estos son activos que cotizan en el mercado local y que representan acciones de empresas extranjeras.