Con el dólar planchado, en qué recomienda invertir el Gurú del Blue: "No es momento de..."
Por el contexto internacional, el analista financiero descartó invertir en acciones y bonos, pero aseguró que "el mercado siempre te da oportunidades".
A pesar de la estabilidad del dólar durante las últimas semanas, el analista financiero Salvador Di Stefano, conocido popularmente como el "Gurú del Blue", dejó entrever los motivos por los cuales ahora hay que ser "más selectivo" con las inversiones.
El especialista señaló tres factores a tener en cuenta: que los mercados están a la baja -en los últimos días cayeron las acciones argentinas-, el panorama internacional y la toma de ganancias lógica en el ámbito local.
Anteriormente, Di Stéfano había puntualizado que el "mercado se encontraba en un proceso de ajuste", devenido en la incertidumbre que surgió a raíz de la llegada de Donald Trump al poder y su intención de aplicar aranceles a México y Canadá.
"Ahora a mirar la baja y ser más selectivo que nunca en el momento de compra y en las acciones más bonos que vamos a elegir", sostuvo en su cuenta de "X".
Cuáles son las dos inversiones que recomienda el Gurú del Blue
A fines de enero, y a la espera de una nueva baja de tasas por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA) -que luego confirmó su directorio-, Di Stefano mencionó que había "una gran oportunidad de negocios en Lecap y Boncap".
Justamente, el analista financiero explicó que, con un índice de inflación del 2% mensual, no existían motivos para que la entidad mantenga la Tasa Nominal Anual (TNA) al 32%.
En esa línea, el especialista ya había anticipado que habría "una mejora sustancial" en las inversiones en pesos si el Gobierno reducía la tasa de política monetaria
Ahora, volvió a mantener su análisis y les dejó una advertencia a los ahorristas. "No es momento de comprar bonos en dólares ni acciones, pero Lecap y Boncap a muy buena tasa. El mercado siempre te da oportunidades", detalló.
Qué va a pasar con el dólar en 2025, según Di Stéfano
A comienzos de año, Di Stefano pronosticó qué pasará con el dólar y aseguró que el peso se va a apreciar aún más con el correr de los meses, provocando así una mayor desaceleración de la inflación.
"Es un año donde no hay mucha intriga: tendremos un escenario de baja inflación y un tipo de cambio estable, con lo cual las tasas de interés van a ser muy bajas", afirmó en diálogo con Panorama Financiero.
Por último, también proyectó que el IPC anual será del 24% y la tasa de devaluación alcanzará el 16%.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Eduardo Rojas
Es decir... como siempre... apueste a la renta remunerada del Estado... ¿hasta cuando? Hasta el momento junto en que los amigos de la casta y el círculo rojo salgan del juego, y queden adentro los que no tuvieron la data. ¿Hasta cuando puede crecer y ser rentable la deuda del Estado, sin que el mercado desconfíe? Hasta que las especulaciones de llegadas de inversiones dejen de ser creíbles, o hasta que las renegociaciones tanto o más absurdas que esas inversiones sin capitalización territorial dejen de ser un rumor. ¿Es posible que esto se sostenga sin llegada de divisas? Respondiendo esta pregunta se sabe quien gana al final, en este "círculo" de la confianza... VLLC (Pero Sin LIBERTERMOS)