La nueva inversión que obsesiona al "rey de Wall Street", Larry Fink: por qué moverá u$s 1 billón
El CEO y chairman de BlackRock es una de las voces más escuchadas del mundo financiero. Durante un evento en Arabia Saudita mencionó cuál es el rubro de mayor potencial a la hora de apostar capital.
Viejo conocido de la economía argentina y palabra autorizada del mundo financiero. Larry Fink es considerado uno de los inversores más importantes del mundo e incluso lo llaman "el rey de Wall Street". Como CEO, chairman y cofundador de BlackRock tiene bajo su administración más de US$ 8,6 billones de activos.
Cada vez que el ejecutivo habla del mundo de los negocios, sus declaraciones son seguidas por muchos ávidos inversores que buscan cuál es la próxima industria que brillará y traerá suculentas ganancias. Durante el Summit de la Iniciativa Verde de Medio Oriente, el cual se realizó en Arabia Saudita, Fink esbozó cuál es el rubro al que le ve mayor proyección de cara al futuro.
"A mi parecer los próximos 1000 unicornios no van a ser un motor de búsqueda ni una compañía de medios, sino que serán negocios que desarrollen hidrógeno verde, agricultura verde, acero verde y cemento verde", apuntó el directivo. Desde hace tiempo que en sus cartas anuales lleva mencionando el factor sustentable a la hora de tomar decisiones financieras y de inversión.
Según Fink, existe demanda por parte de los inversores para apostar su capital en tecnológica relacionada con el clima. "Los dueños de activos están mirando oportunidades de inversión que provendrán de esta histórica transición a emisión cero", aseguró. El magnate de BlackRock no es el único, ya que Bill Gates también mencionó la importancia de la tecnología climática y realizó inversiones a través de su firma Breakthrough Energy Ventures.
"Las inversiones en proyectos bajos en carbono en mercados emergentes van a necesitar más de u$s 1 billón por año. Esto es seis veces más que la tasa actual de inversiones que es de u$s 150.000 millones por año", detalló Fink. Asimismo, el ejecutivo indicó que estos millonarios desembolsos serán necesarios para bajar el costo de estas iniciativas verdes.
Inicios y su relación con la argentina
Su padre era zapatero y su madre trabajaba como profesora de inglés, sin embargo, Larry Fink decidió desde joven ingresar al mundo de Wall Street. Empezó negociando bonos respaldados por hipotecas en First Boston hasta que fundó su propio fondo de inversión bajo el ala de BlackStone.
En 1994 se produjo el divorció entre ambas compañías y, como homenaje a la empresa que le dio un lugar para desarrollarse, su firma pasó a llamarse BlackRock. Ahí se convirtió en uno de los financieros más importantes del mundo.
Fink y la Argentina tienen su historia. Su compañía fue uno de los acreedores más duros durante la última negociación de la deuda, cuya reestructuración finalmente se anunció en septiembre de 2020.
"Argentina es un mercado complejo", comentó el directivo a fines del año pasado en un evento de Grupo Santander. Y desarrolló: "Cada uno de los gobiernos de Argentina tiene grandes ambiciones, pero el problema para los inversores internacionales es la volatilidad que hay entre uno y otro".
Compartí tus comentarios