La apuesta de uno de los principales mercados argentinos basada en trading algorítmico
Matba-Rofex adquiere una fintech especializada en operaciones automatizadas.
El Grupo Matba-Rofex adquirió el 10% de una fintech y la sumó como nueva socia estratégica. Se trata de TradeSpark, firma que opera desde 2017 y que tiene una valuación de u$s 4,3 millones.
Se trata de una compañía que provee soluciones tecnológicas al mercado financiero argentino y regional, a bancos, fondos comunes de inversión y Sociedades de Bolsa basadas en la ejecución de trading algorítmico.
TradeSpark es la compañía desarrolladora de ArQuants, la plataforma con mayor posicionamiento en materia de operaciones realizadas por robots dentro del mercado local. Dichas operaciones, informó la fintech a través de un comunicado, tendían a cero en 2017 y se han posicionado cerca al 24% en 2021. De ese porcentaje, agregó la firma, ArQuants tiene un 65% de participación.
Cómo próximo paso, la empresa planea expandirse al resto de la región, donde proyecta mantener la misma evolución lograda en los mercados argentinos.
"En 2017 el porcentaje de operaciones realizadas por robots en Argentina era prácticamente nulo. A mediados 2018, ArQuants salió al mercado por primera vez y cerró ese año con alrededor de 1500 robots ejecutados y un 2% del mercado operado algorítmicamente", destacó la empresa. "En 2020 y con una pandemia de por medio, se alcanzó la consolidación del producto, superando el 13% de operaciones algorítmicas, sumando a MAE e Interactive Brokers como opciones para operar y ya con más de 13.000 robots ejecutados en el año", agregó.
En lo que va del 2021, subrayan desde TradeSpark, "los números se han disparado a pesar de las restricciones impuestas al mercado local". Este año ya se registran más de 17.000 robots ejecutados y desde la firma proyectan al menos duplicar los números de 2020.
ArQuants actualmente cuenta con conexión en Argentina con Matba-Rofex, MAE, ByMA. En Uruguay, con UFEX (Uruguay Future Exchange), en Paraguay con la Bolsa de Valores y Productos de Asunción), y con Interactive Brokers como medio de acceso a los principales mercados internacionales.
Para 2022 la firma planea la apertura de nuevas operaciones en más de 12 mercados de 5 países diferentes. Entre ellos Colombia, Chile, México, Perú y Brasil; con un equipo de trabajo de más de 20 personas.
"La incorporación del Grupo Matba-Rofex como socio estratégico nos permitirá acelerar el crecimiento en el país y en el exterior", comentó Nicolás Lino, uno de los fundadores de TradeSpark, junto a Juan Ignacio Bais y Emilio Martinoia.
"Como pioneros en la industria del trading algorítmico y automatizado, una herramienta muy incipiente en Argentina pero ampliamente consolidada en regiones como Estados Unidos y Europa; estamos convencidos del enorme potencial de expansión con el desarrollo de nuevos mercados en LATAM y países emergentes. El desafío es consolidar la posición de TradeSpark como catalizador del trading algorítmico y como impulsor del desarrollo tecnológico de los mercados financieros de la región"; agregó.
Por su parte, Sebastián Ferro, CEO de las principales empresas tecnológicas de Grupo Matba-Rofex; comentó: "Matba-Rofex y TradeSpark cuentan con una cartera de productos muy compatibles y la sinergia entre ambas empresas se generó de manera natural. El trading algorítmico es una herramienta muy potente para escalar en volumen, lograr mayor profundidad y cantidad de operaciones".
Compartí tus comentarios