"Igual que el 2001": el gurú de la City hizo una comparación demoledora y dio un picantísimo pronóstico sobre el dólar
El analista de negocios Salvador Di Stefano dio un brutal pronóstico del dólar paralelo y de las reservas del BCRA, y comparó la situación actual con la crisis del 2001.
El apodado "máximo gurú de la City" y analista financiero Salvador Di Stefano analizó la situación de las reservas de dólares del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y evidenció un desolador panorama de cara a lo que resta del 2023.
En ese contexto, el dólar blue cotiza hoy martes 7 de febrero a $ 369,00 para la compra y a $ 373,00 para la venta. En tanto, el dólar oficial cotiza a $ 188,00 para la compra y $ 193,00 para la venta.
En su análisis, Di Stefano comparó el stock de dólares del BCRA con el que se atesoraba hace casi 22 años y aseguró que la situación financiera del país se encuentra peor que en la crisis de 2001.
¿Cómo identificar los billetes de $ 500 que se venden por $ 100 mil?
Plazo fijo RENOVADO: cuánto gano si invierto $ 100.000 en febrero 2023
"Las reservas son negativas, ya que las deudas comerciales deben contemplarse a la hora de analizar el stock de dólares en el Banco Central", comenzó el especialista.
Qué va a pasar con el dólar: ¿aumenta?
A causa del stock negativo de dólares que padece la Argentina, aseguró que este problema hará que "el dólar blue siga subiendo". "La incertidumbre es muy alta respecto de cómo se manejará el Gobierno en los próximos meses, en donde ingresaran menos dólares de la cosecha por el efecto sequía, y se dilapidan u$s 1.000 millones rescatando deuda", advirtió.
En su análisis puntualizó que el Gobierno decidió "atrasar el tipo de cambio", ya que en "enero aumentó el 5,5%, mientras que el incremento de los últimos 12 meses fue del 64,8%, cuando la inflación rondaría el 98,0%".
"En febrero, la tasa efectiva en la posición dólar futuro febrero es del 104,1% y la tasa de la lede con vencimiento en febrero es del 103,8%", indicó luego.
En tanto, señaló que, para marzo, "la tasa efectiva del dólar futuro es del 113,0% y la tasa de la lede con vencimiento en igual mes es del 105,8% anual". Esta estimación lo llevó a concluir que el Banco Central "desincentiva la compra de dólar futuro y atrasa el tipo de cambio" en Argentina.
La situación de las reservas, el dólar y la comparación con la crisis de 2001
En su comparativa con la crisis del 2001, Di Stefano aseguró que, "según el tipo de cambio real multilateral, el dólar blue a $ 380 tiene un poder de compra similar al dólar oficial de junio del año 2002". Para él, "esto implica que el mercado está descontando riesgos similares" a los del 2001.
El analista de negocios subrayó también que esta situación económica demuestra que "los riesgos son mayores que en esa época". "Tenemos déficit fiscal primario (en aquel entonces teníamos superávit fiscal primario) y las reservas son más negativas que durante aquella crisis", explicó al respecto.
"Todos los caminos conducen a no tener pesos, y si acopiar bienes de cambio, inmuebles, activos financieros o dólares. La Argentina va a un ajuste de tipo de cambio inevitable, pero, por el momento está postergado", sostuvo.
El ajuste de cambio que advierte Di Stefano
Según el "gurú del blue" en los próximos meses se verá un "aumento de la brecha cambiaria", la cual, para el analista, "debería ubicarse en torno del 120%". "Esto implicaría un dólar blue superior a los $ 400", vaticinó Di Stefano sobre a cuánto se va a ir el dólar.
Compartí tus comentarios