Cómo hacerlo

Se renueva el cupo: desde hoy se podrán comprar dólares a $ 183 y devuelven el 35%

Se renueva el cupo de los u$s 200. Vuelve el puré de comprar dólar ahorro y revenderlo en el blue. Se gana el 14% y nutre a las cuevas de divisas, por lo que le pone un freno al alza del billete

En esta noticia

Hoy se renueva el cupo de los u$s 200 de dólar ahorro, que el mes pasado tuvo a casi un millón de ahorristas comprando casi u$s 200 millones, de acuerdo a las estimaciones de los bancos. 

El dólar solidario cotiza a $ 183, con la ventaja de que luego se recupera el 35% en concepto del impuesto a las ganancias o de bienes personales, pero recién en abril o mayo del año que viene, por lo que se termina licuando el poder adquisitivo por la inflación.

Por lo tanto, se estaría adquiriendo divisas a $ 141, siempre y cuando la AFIP y el Banco Central lo autoricen desde ya.

Rige el nuevo Ahora 12: sigue hasta junio pero sin las 30 cuotas, cuáles son los rubros y las tasas para comprar en cuotas

Empleadas domésticas: ya rigen aumentos de sueldos, aportes y contribuciones de febrero 2022, ¿cómo quedan las escalas?

Paso a paso

La prueba debe hacerse desde el Home Banking. El ahorrista deberá tener una caja de ahorro en dólares, que no es gratis, ya que los grandes bancos cobran el paquete básico (que incluye la caja de ahorro en dólares) hasta más de $ 2400 por mes.

El puré que se hace comprando a $ 183 y revendiendo a $ 209 (precio de compra del blue) da un 14%, ya que se invierte $ 36.600 para luego sacar $ 41.800, por lo que se gana $ 5200. 

El puré que se hace comprando a $ 183 y revendiendo a $ 209 (precio de compra del blue) da un 14%, ya que se invierte $ 36.600 para luego sacar $ 41.800, por lo que se gana $ 5200. 

Es importante pedir billetes de u$s 100 de cara grande en el banco cuando se va a retirar porque en el mercado informal sino descuentan $ 3 por dólar cara chica (pagan $ 206), ya que se trata de billetes más antiguos y con menores medidas de seguridad, aunque de curso legal y válidos.

Vicisitudes

"Para realizar esta operación deberás activar tu cuenta en dólares presentando la documentación de ingresos así podremos analizar tu caso".

Esta es la leyenda con que se encontraron algunos ahorristas que quisieron comprar su cupo el viernes y no pudieron.

"Para realizar esta operación deberás activar tu cuenta en dólares presentando la documentación de ingresos así podremos analizar tu caso".

"El viernes recibimos comentarios de clientes que no podían comprar. Sin ninguna explicación. Había un rechazo del BCRA sin explicar qué punto se infringe. No te dan explicaciones, te rechazan vía interfaces electrónicas", admite el gerente de Productos Cambiarios de una entidad líder.

Se asombra por sus propias estadísticas. Revela que hay gente que compra los últimos dos días del mes, en lugar de hacerlo a principios de mes, "pero compran antes de que le suelten el cupo".

Ranking

Los días de más venta son los tres primeros del mes, y luego le sigue el último día del mes. Hay bancarios que cobran a fin de mes y compran a mes vencido.

"Lo se por conocimiento de causa, porque son compañeros míos, pero no conviene porque compran más caro, ya que el oficial siempre aumenta", confiesa el directivo.

Temas relacionados
Más noticias de dólar ahorro

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.