InversionesExclusivo Members

Dólar y carry trade: unas semanas para aprovechar la chance del cambio de ciclo

Por tiempo limitado se abre una posibilidad única para el carry trade después de registrarse un cambio de ciclo: una ventaja para hacer tasa en pesos que rinda en dólares.

En esta noticia

Para los "carrytradistas", los bonos CER son hoy la mejor opción para invertir los pesos, ya que hasta el 1 de julio toma la inflación de abril, del 2,8%, además de rendir un 10% anual.

El CER se actualiza mensualmente, tomando como base la inflación del mes anterior, lo que introduce un desfasaje promedio de 45 días en la indexación. El nuevo dato de inflación de mayo, del 1,5% mensual, se verá reflejado luego del 1 de julio. 

"Mientras tanto los bonos están siendo ajustados por la inflación de abril, del 2,8% mensual. Tanto el CER como el UVA van con atraso, ya que ambos siguen el camino del IPC", informa María Emilia Giménez, titular de Emilia Trader.

Carry trade

Hoy un bono CER con vencimiento en 2026 tiene una tasa nominal anual del 9,8%, que se traduce en una tasa efectiva mensual del 0,8% y una tasa interna de retorno del 10,3%. Por ende, si a la tasa del 0,8% se le suma el IPC anterior, del 2,8%, da un rendimiento mensual de 3,6%.

Adriana Marinelli, especialista en Mercados de Capitales, coincide en que este instrumento sirve para captar la inflación alta de abril, de 2,8%, además de tener en cuenta que cotizan bajo la par, por lo que se le saca un rendimiento extra del 10% anual.

Lo que se viene

Ahora, a partir del 2 de julio, otro será el escenario, ya que el bono empezará a tomar el IPC de mayo, del 1,5%. "Como resultado, esperamos que los bonos indexados a la inflación pierdan algo de apoyo". 

"Al mismo tiempo, la estrategia recientemente anunciada por el Gobierno de priorizar la estabilidad cambiaria refuerza nuestra confianza en los bonos en pesos a tasa fija", precisa Javier Casabal, Head of Strategy de Adcap Grupo Financiero.

En este contexto, toman ganancias sobre su posición larga de los bonos CER TZXD6 y TZXD7, luego de retornos en dólares de 7,8% y 10,2%, respectivamente. 

Invertir pesos

"Estamos reasignando hacia el Bontam TTM26 (vinculado al TAMAR) y una Lecap de corta duración, S31O5, con vencimiento en octubre, como una posición táctica hacia fin de año y de cara a las elecciones de medio término", detalla.

Desde GMA Capital van por el mismo carril: "Se espera que la dinámica de las tasas, que no contará con una guía de tasa de política monetaria tras el fin de las Lefis, acompañe al proceso de desinflación". 

"La TAMAR promedio que se encuentra implícita en la curva de duales hasta mediados de 2026 es igual a 2,1% mensual, por debajo del 2,7% actual. Esto coincide con la expectativa de una menor nominalidad. Sin embargo, esta TAMAR está muy por encima de la inflación esperada".

Lecap

Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, es otro de los que sostiene que los bonos a tasa fija se van a terminar imponiendo a las Lecap. Al inicio CER y tasa fija puede terminar empatados, pero no descarta que a partir de julio esté por debajo del 1,4%, y la tasa fija tenga más recorrido alcista.

 Para una estrategia más agresiva, desde Adcap mantienen su recomendación sobre el BONTE 2030 (TY30), en línea con una visión más amplia de "Es hora de sumar riesgo argentino", anclada principalmente en dos catalizadores importantes. 

El proceso de desinflación y las elecciones de medio término, con la mirada puesta en las chances de reelección de Milei en 2027. Además, las próximas emisiones de Bontes suscritas en dólares deberían ayudar a recomponer reservas y contribuir a la estabilidad cambiaria, reforzando nuestra postura constructiva sobre el riesgo local.

Temas relacionados
Más noticias de carry

Podcasts

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.