El reconocido inversor Michael Burry, especialista en compras en largo y recordado por su histórica apuesta contra la burbuja inmobiliaria estadounidense, lanzó una dura advertencia en las últimas horas.

Para el titular del fondo de cobertura Scion Asset Management, el auge de la inteligencia artificial es una burbuja especulativa que, ni más ni menos, refleja en cierto modo el estallido puntocom del año 2000.

Pero, ¿qué es el “estallido puntocom”? En síntesis, fue una burbuja bursátil en la cual las empresas vinculadas a Internet registraron un notable crecimiento en términos económicos a fines de la década de 1990, alcanzando su punto máximo en el primer trimestre del 2000.

A través de su cuenta oficial de X, Burry explicó que su firma destinó u$s 1.000 millones en opciones de venta bajista de acciones vinculadas a la IA: Nvidia Corp. -NASDAQ:NVDA- y Palantir Technologies Inc. -NASDAQ:PLTR-.

Según el documento que compartió en sus redes, la firma ahora tiene el 66% de su portfolio en puts de Palantir y, en el caso de Nvidia, solo abarca un 13,5% de su portfolio.

“Sigan adelante”, publicó el experto en mercados financieros, quien acompañó su mensaje con una página subrayada de un libro. Justamente, el texto hace énfasis en la burbuja de las telecomunicaciones del año 2000, en la cual destacó un “desequilibrio extremo” en el que “menos del 5 % de la capacidad de telecomunicaciones de EE. UU. estaba en uso” y “miles de kilómetros de costosas redes de fibra óptica permanecían ‘apagadas’ bajo tierra”.

Es que, según el gurú de Wall Street, se podría interpretar que existe un cierto paralelismo entre los exorbitantes gastos de capital en infraestructura de inteligencia artificial y lo ocurrido con el colapso del mercado en los inicios del 2000.

Incluso, en otro posteo, el titular de Scion Asset Management difundió un gráfico en el que muestra la inversión que están destinando las empresas en materia de IA, disparándose a niveles que “igualan la burbuja tecnológica de 1999-2000”.