Mercado cambiario

Por qué el dólar CCL roza los $ 600

Los dólares financieros siguieron este martes con fuertes presiones alcistas. El blue, en tanto, operó con volatilidad y terminó la jornada con un nuevo máximo histórico nominal, muy cerca de los $ 600.

La búsqueda de cobertura en dólares por parte de inversores, empresas y ahorristas sigue firme a pocos días de las PASO e impulsa nuevas subas en las cotizaciones financieras de la divisa, que trepan hasta nuevos máximos históricos nominales, lo que obliga al Gobierno a intervenir con mayor fuerza para intentar contenerlos.

Incluso, el dólar contado con liquidación (CCL) a través de distintas acciones y Cedear operó durante gran parte de la rueda con subas superiores al 2%, por lo que cotizó por encima de la barrera psicológica de $ 600. La presión alcista también se observó sobre el MEP, aunque nuevamente fue frenado previo al cierre por la intervención del Gobierno.

El CEO de Wenance contesta todo: acusaciones de estafa y por qué llamó a concurso de acreedores

Tras la intervención del Gobierno, que se acentúa minutos antes del cierre de operaciones, la cotización del dólar MEP a través del bono GD30 finalizó la jornada con un alza de 1,5% para ubicarse por encima de los 524, mientras el CCL mediante el Cedear "KO" avanzó 0,4% y quedó apenas por debajo de los 600 pesos.

En la plaza informal, en tanto, hubo mayor volatilidad y la variación terminó en alza, muy cerca de los $ 600 y marcando un nuevo máximo histórico nominal. El precio del dólar blue finalizó la rueda con un avance de $ 2 (0,38%) para negociarse en $ 593 en la punta de compra y $ 598 en la de venta en las cuevas de la ciudad de Buenos Aires.

FUERTE INTERVENCIÓN


Los analistas prevén que durante las próximas jornadas se mantendrá la presión alcista sobre las cotizaciones financieras del dólar, aunque el avance dependerá en gran parte del nivel de intervención que el Gobierno realice en el mercado de bonos para seguir conteniendo a las cotizaciones paralelas de la divisa.

"Desde la semana pasada se observa una mayor intervención del Gobierno para frenar el precio del dólar MEP. En los últimos minutos de cada jornada, tanto en plazo de contado inmediato como en 48 horas aparecen ventas de bonos en cantidades que no son habituales", afirmó Juan Diedrichs, analista de Capital Markets Argentina.

Diedrichs destacó además que en los últimos días muchos brokers de inversiones están registrando volúmenes récords de operaciones. Los movimientos se dan debido a la búsqueda de cobertura en moneda dura por parte de los inversores y ahorristas ante la incertidumbre a pocos días de las elecciones primarias.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.