CÓMO DETECTARLOS

Dólar trucho: ¿cómo saber si un billete es falso?

Para poder detectar las técnicas de falsificación, se recomienda estar muy atento a algunas características.

El incremento de las compras en las cuevas, impulsado por las sucesivas restricciones para la adquisición del dólar oficial, vino acompañada de la aparición de una variedad de billetes falsos que no siempre son fáciles de detectar.

Hasta el momento se han descubierto al menos seis variedades en Argentina, algunas de una calidad notable, que logran evadir todo tipo de control y verificación, mientras que otras requieren de un ojo más entrenado.

Para poder detectar algunos de los "dólares truchos" que circulan es necesario estar muy atento a las siguientes características:

DÓLARES TRUCHOS: CÓMO DETECTAR SI UN BILLETE ES FALSO

Se aconseja seguir paso a paso la guía tradicional para detectar dólares falsos:

1. Importante el tacto, tocarlos es fundamental para sentir el papel

En primer lugar, para detectar que los billetes de 100 y 20 dólares o alguna otra denominación sean falsos se recomienda el tacto como primer recurso. El tacto es utilizado por los cajeros en casas de cambio y bancos, ya que la textura del billete falso es más burdo que el genuino. Los billetes falsos presentan al tacto una especie de cera, cuando el genuino es más fino pero no seboso.

2. Mirar el color verde y que no estén descoloridos

Según los escribanos porteños, otra característica inconfundible de una falsificación es el color. Los billetes auténticos tienen combinaciones de colores pálidos y vivos, muy difíciles de copiar. La recomendación es comparar los colores con un billete genuino.

En general, el color del papel en el dólar falsificado es muy claro, mientras que en el genuino es ámbar (entre un tono beige y uno blanco). Además presenta tonalidades brillantes y contrastes.

3. Observar el retrato del billete

El retrato genuino parece "vivo" y se distingue bien del fondo. El falso tiene menos detalles y los bordes se funden con el fondo.

4. Prestar atención al borde el billete

Las líneas finas en el borde de un billete original son claras y están unidas. En uno falso, las líneas generalmente son difusas y no se distinguen correctamente.

5. Ver el número de serie

Los números de serie genuinos tienen un estilo distintivo y están perfectamente espaciados. Están impresos con la misma tinta que el sello del Tesoro. En un billete falso el número de serie difiere en el color y el detalle con respecto al sello del Tesoro. Tampoco está bien espaciados y/o alineados.

6. Aplicar la técnica de la frotación

Doblando el billete con el dedo índice por la parte donde haya dibujo y color, se frota sobre un papel (de preferencia de color blanco) el cual dejará una marca verde obscuro, pero no quedará raspado en la parte que se frotó, porque de ser así, la evidencia apunta a que se trata de un billete falso.

7. Identificar la marca de agua o "Gota de agua"

Este es uno de los más antiguos métodos de seguridad. Diferencias de espesor en el papel crean zonas oscuras y claras, las que generan una imagen al trasluz. Se imitan con impresiones grasas, de cera o tinta amarilla.

Los dólares falsos de 100 presentan la figura de Franklin en forma muy obvia que se ve a simple vista, lo cual no ocurre en los billetes verdaderos.

8. Hilo de seguridad segmentado

Las partes del filamento aparecen en el frente del billete como segmentos plateados. Los falsificadores los imitan imprimiendo los segmentos con tinta metálica plateada. En los billetes genuinos, mirando al trasluz, se ve una línea llena.

Bajo la lupa las líneas, en los billetes auténticos se ven nítidas, mientras que las falsificaciones hechas con "láser" o tricromía se ven como puntos que crean la ilusión de una línea.

9. Descubrir las hebras con lupa

A la pasta del papel se agregan hebras de seda u otras fibras. Se pueden ver con una lupa. Los falsificadores las imitan con lápices de colores.

Los dólares verdaderos muestran en alguna de sus dos caras una especie de pelusas o pedazos de hilo color café, mientras que las imitaciones carecen de ellos.

10. Utilizar luz violeta

Bajo la luz violeta, el billete tiene que conservar su color, y todas las imágenes.

La Faja de Seguridad del Punto 4 (borde del billete) aparece en color fluorescente (sin que se lea el texto) en los billetes nuevos de 5, 10, 20 y 50 dólares. No así en los billetes de u$s 100, donde se ve la faja y se lee la sigla. Si en el billete de u$s 100 se ve la faja de amarillo oscuro, el billete es falso.

En algunos billetes falsos, bajo la luz violeta el papel se vuelve blanco por completo.

11. Dónde están los pequeños pelos de colores

El billete, presenta algunos pelos de colores adheridos, los cuales NO resaltan ante la luz violeta.

Temas relacionados
Más noticias de dólares falsos

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.