Tensión cambiariaExclusivo Members

Dólar récord: cuál es el poder de fuego del Gobierno para contenerlo hasta las elecciones

La seguidilla de subas abruptas en el precio del dólar paralelo acaparó la atención del mercado. Prevén que el Gobierno usará más sus herramientas para intentar contenerlo.

El dólar se despertó tras la extensa calma y empieza a alertar al mercado. A menos de un mes para que se realicen las PASO, los movimientos alcistas que registró de manera abrupta en la plaza informal direccionan la mirada hacia el poder de fuego con el que cuenta el Gobierno para contener el precio de la divisa hasta las elecciones.

El repunte de $ 30 que acumuló la cotización informal del dólar durante la semana pasada representó un avance del 6,1% y los operadores señalan que obedece a la búsqueda de cobertura vinculada a la incertidumbre electoral, sumado a otros factores como la indefinición en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.

Es oficial: el BCRA anunció su decisión sobre la tasa de interés de los plazos fijos

También hay que tener en cuenta, resaltan, que el precio del billete se mantuvo relativamente estable durante un período extenso, a pesar de la escalada inflacionaria por la que atraviesa la economía argentina. Y, cuando la cotización en el mercado informal hace correcciones, suelen ser de manera brusca y transmiten nerviosismo.

MUNICIÓN PARA FRENARLO


Prevén, no obstante, que el Gobierno intentará reducir la presión alcista hasta las elecciones para evitar que escale el mal humor en la sociedad y le juegue en contra en las urnas. Lo haría, tal como lo ha estado haciendo, a través de la venta de bonos en dólares para aplacar al MEP y CCL, que a su vez le marcan una pauta al informal y ayudan a contenerlo.

El mercado prevé que el equipo que conduce Sergio Massa intervendrá con fuerza para contener al dólar.

La munición con la que cuenta el Gobierno para intervenir en los dólares financieros, de acuerdo con cálculos de Romano Group sobre la tenencia de bonos en dólares, es de aproximadamente u$s 5000 millones del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, u$s 4500 millones el Banco Central y u$s 570 millones del Tesoro.

Si bien son grandes tenencias, prácticamente es su única herramienta, debido a la escasez de reservas en las arcas del Central. Y, de acuerdo con Martín Vauthier, director de Anker, el mecanismo de sólo vender bonos contra pesos es menos efectivo que realizar la operación completa de compra de títulos contra dólares y venderlos contra moneda local.

Uno de los puntos que seguirá el mercado muy de cerca es la negociación con el FMI. En caso de no acordar pronto, advierte Francisco Ballester, director de MindY Economics, en el corto plazo aumentaría significativamente el riesgo de una escalada de los dólares paralelos, a pesar de la expectativa positiva por el cambio de gobierno. 

Temas relacionados
Más noticias de Elecciones 2023

Podcasts

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.