

En esta noticia
Estados Unidos está atravesando una zona turbulenta en su desarrollo económico con los niveles de inflación más altos desde la década de 1980. Los pronósticos de los analistas prevén una recesión cercana y el banco central apunta sus esfuerzos en controlar el flujo de dólares.
En este sentido, la Reserva Federal (Fed) elevó su tasa de interés objetivo en 75 puntos básicos, a un rango de 3%-3,25%. Se trata de su nivel más alto desde antes de la crisis financiera mundial de 2008.
Aumento de tasa de interés: en qué conviene invertir
Si bien los valores de la tasa de interés resultan atractivos para sacar fondos de los mercados y trasladarlos a las cuentas de efectivo, esto no es recomendable.
Por otro lado, la compra de acciones tampoco asegura grandes rendimientos. En cambio, se basa en la herramienta trading de pares, una forma de bajo riesgo de obtener ganancias potenciales de lo que, en general, puede no parecer una situación ganadora.
Trading de pares: qué es

Trading de pares es una estrategia comercial basada en la correlación entre dos activos financieros. Consiste en hacer apuestas opuestas en valores diferentes con la esperanza de que sus movimientos de precios generen ganancias.
Un ejemplo podría ser Coca Cola y Pepsi. Ambas son empresas que venden productos similares y por lo tanto, tienen cierta correlación. Ahora, digamos que las acciones de Coca-Cola caen un 20%, mientras que las acciones de Pepsi aumentan un 20%.
Como comerciante de pares, se puede generar ganancias de 2 maneras:
- Los que apuestan que los precios se acercan: comprarían Coca-Cola pensando que subirá y comprarían Pepsi pensando que bajará.
- Los que apuestan que los precios se alejan: comprarían Coca-Cola pensando que caerá más y comprarían Pepsi pensando que crecerá.
Trading de pares: cuál es el mejor par
En la plataforma de trading Forex, los pares de divisas con mayores inversiones son:
- Par Bitcoin/Euro
- Par Euro/Dólar
Pronóstico EEUU: inflación, desempleo y PBI
Ante las proyecciones de la Fed, crecen las preocupaciones sobre la economía estadounidense. El organismo espera que el crecimiento económico sea de un 0,2 % para 2022, antes de aumentar levemente a 1,2 % para 2023.
Además, la Reserva adelantó que las cifras de desempleo aumentaran. En este momento se ubica en 3,7%, que es bajo, pero se espera que el número eleve a un 3,8% para fin de año y luego a 4,4% en 2023.
Por otro lado, si bien los niveles de inflación siguen siendo elevados en Estados Unidos (8,3% en agosto), la entidad financiera asegura que esta caerá significativamente en los próximos 12 meses.













