Divisas

Dólar blue HOY: a cuánto cerró la cotización este miércoles 11 septiembre

Así terminó el valor del dólar este miércoles en Argentina. Descubre los detalles más relevantes sobre su fluctuación.

En esta noticia

La cotización del dólar blue al cierre de los mercados este miércoles, 11 de septiembre de 2024 alcanzó los $ 1.285, cifra que demuestra una diferencia de 0,79% en comparación a la sesión de apertura.

Hoy, la cotización del dólar blue ha mostrado una tendencia positiva, marcando el tercer día consecutivo de incrementos en su valor. Este aumento sugiere un creciente interés y demanda por la moneda estadounidense, lo que podría estar relacionado con factores económicos y políticos actuales. A pesar de esta tendencia al alza, es importante monitorear el comportamiento del mercado en los próximos días para determinar si esta dinámica se mantendrá o si se revertirá.

La variación del dólar blue en el último año

En la última semana, la volatilidad del dólar blue se situó en un 21.02%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 44.10%, sugiriendo que, a pesar de las fluctuaciones, su variación reciente ha sido significativamente menor que la de los últimos doce meses.

En los últimos 12 meses, el dólar blue ha llegado a cambiarse en un máximo de $ 1.500, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 985.

¿Cuántos tipos de dólares hay en Argentina?

Actualmente, los tipos de dólares que operan en el mercado argentino son los siguientes:

  • Dólar oficial: refiere al valor de la cotización del dólar estadounidense en casas de cambio oficiales y bancos autorizados para operar en el Mercado Único y Libre de Cambios (MUCL) por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
  • Dólar minorista: es el valor estimulado por los bancos para vender divisas a sus clientes (u$s 200 mensuales por persona).
  • Dólar mayorista: este tipo de cotización se establece en el mercado oficial. En la actualidad, solo está disponible para importadores, exportadores, entidades financieras y el BCRA.
  • Dólar blue: el tipo de cambio al que se logra acceder mediante el circuito informal.
  • Dólar tarjeta: este surge de aplicar un impuesto establecido por el Gobierno nacional.
  • Dólar MEP o Bolsa: es el tipo de cambio resultante de una compra en pesos y su posterior venta en dólares a través de la compraventa de bonos.
  • Dólar Contado con Liquidación (CCL): es una operación legal para obtener dólares en el exterior. Se compran títulos o acciones argentina y luego se venden, fronteras fuera.
Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.