InteresesExclusivo Members

Cuentas de argentinos en el exterior: cómo aprovechar la brecha y pagar menos

Quienes no pagaron el impuesto a la Riqueza deberán hacerlo y los que lo hicieron deberán abonar la diferencia de lo que exterioricen. Cuál es la clave para pagar la mitad.

En esta noticia

Quienes adhieran al blanqueo de capitales en ciernes, como consecuencia del acuerdo de intercambio de información financiera con los EE.UU., tendrán un perdón impositivo, es decir quedarán "liberados" de una serie de impuestos entre los que se encuentran Ganancias, Bienes Personales e IVA, entre otros.

Asimismo, por lo bienes declarados quedarán eximidos de toda acción civil, comercial, penal (tributaria, cambiaria y aduanera) e infracciones administrativas que pudieran corresponder por los bienes declarados.

El BCRA ya decidió qué hacer con la tasa de plazo fijo tras el dato de inflación

Dólar blue récord: que lo llevó al alza y hasta cuándo seguirá picante

Grandes Fortunas

Pero no sucederá lo mismo con el aporte solidario y extraordinario (llamado impuesto a las Grandes Fortunas) aplicado por única vez en el período fiscal 2020.

Como se recordará, en sesiones extraordinarias el Senado deberá tratar el acuerdo informativo, que, como requisito previo a su entrada en vigor, previsto para 2024, debe permitir una regularización y exteriorización de los patrimonios.

Es en el proceso de ese "blanqueo de capitales" que aparecen estos "detalles". 

"Al omitirse dentro del perdón impositivo, el costo del blanqueo se encarece al tener que calcular no sólo el impacto de este Impuesto, que prevé un pago de hasta el 5,25% sobre los bienes del contribuyente, sino también deberán incluirse los intereses resarcitorios por el pago fuera de término y las correspondientes multas que el fisco pueda aplicar, por no estar incluidos dentro de la liberación de sanciones", advirtió Vanesa Díaz, Senior de Impuestos de Expansión Argentina.

Dólares y no pesos

Aconseja que, en el contexto económico actual, quien piensa ingresar en el blanqueo es conveniente que lo haga declarando los dólares en existencia y no pesos.

Al omitirse dentro del perdón impositivo, el costo del blanqueo se encarece al tener que calcular no sólo el impacto de este Impuesto, que prevé un pago de hasta el 5,25% sobre los bienes del contribuyente, sino también deberán incluirse los intereses resarcitorios por el pago fuera de término

Esto sucede porque al momento de pagar la multa dispuesta en el blanqueo deberá realizarse en pesos, utilizando el tipo de cambio oficial para su conversión. Es decir, que puede aprovecharse la brecha cambiaria existente en la actualidad entre el tipo de cambio oficial y el dólar contado con liquidación, que está casi en el orden del 100%, y reducir a casi la mitad el costo del blanqueo.

"El beneficio de declarar la tenencia de dólares sobre la de pesos, siempre viene atada al hecho que los dólares no pierden valor con el paso del tiempo, cosa que sí sucede con los pesos. Por lo que siempre es conveniente tener declarado esta moneda que podrá ser aplicada para la compra de otros bienes, sin sufrir una pérdida económica", sugiere Díaz.

BENEFICIO

Fernando Schettini, socio de S&A, hace hincapié en otro efecto financiero oculto: quien repatrie desde el exterior, para aprovechar la alícuota más baja, puede provocar un desarme de cartera: "Esto le generará una utilidad que será gravada en Ganancias o un quebranto impositivo si no lo puede computar, por la baja que hubo en el mercado".

Aconseja que, en el contexto económico actual, quien piensa ingresar en el blanqueo es conveniente que lo haga declarando los dólares en existencia y no pesos.

Fernando López Chieza, socio de Lisicki, Litvin, calcula que "llevamos más de dos años desde que venció el pago del Impuesto a las Grandes Fortunas, por lo cual los intereses pueden llegar al 70% del valor del capital".

Fecha de corte

Martin Caranta, otro de los socios de Lisicki, Litvin, agrega: "Habrá que estar atento a los bienes declarados al 18 de diciembre de 2020, que fue la fecha de corte del Impuesto a las Grandes Fortunas, para ver si tendrá que pagarlo por primera vez o abonar un extra".

Puede aprovecharse la brecha cambiaria existente en la actualidad entre el tipo de cambio oficial y el dólar contado con liquidación, que está casi en el orden del 100%, y reducir a casi la mitad el costo del blanqueo.

Por bienes en el exterior, se pagaba el 3% desde $ 200 millones, unos $ 6 millones, mientras que por bienes en el país se pagaba desde $ 300 millones el 2%, aproximadamente $ 6 millones. 

Eso es lo que deberán pagar quienes blanqueen estos montos y no lo hayan hecho antes, más los intereses de alrededor de un 70 por ciento.

Temas relacionados
Más noticias de Blanqueo

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.