Cuál es la razón oculta que explica la baja del dólar blue
Mientras muchos auguraban que el blue subiera de cara al balotaje, sufrió una baja importante en las últimas ruedas. Qué pasará de ahora en adelante.
El dólar blue llegó a bajar hasta $ 870 para cerrar en $ 890, con lo que quebró la barrera de $ 900, retrocediendo así al valor del 5 de octubre. Bajó 25% respecto de los $ 1200 que se llegó a pagar el viernes previo a las generales. ¿Se mantendrá?
El contado con liquidación, que había pasado los $ 1100 el 20 de octubre, bajó 1% a $ 857, mientras que el MEP se mantuvo en $ 850 de la rueda anterior. Todo es a la baja, una evolución inesperada para la previa del balotaje, con encuestas que dan ganador al modelo dolarizador de Javier Milei.
Cuál es la nueva estrategia del BCRA con el dólar
Desdoblamiento a la carta: cuáles son las opciones que manejan los dos candidatos
Fundamentals
¿Será porque los sondeos se equivocaron tanto en las PASO y en las presidenciales que ahora la gente cree que pasará lo contrario a lo que dicen?
Por lo pronto, la baja del blue es atribuida por el mercado a la necesidad de pesos en la plaza para pagar gastos y vencimientos de resúmenes de las tarjetas de crédito, luego de la dolarización extrema de la previa de las PASO.
Y, en mayor medida, de las elecciones presidenciales del 22 de octubre, por temor a un triunfo de Milei en la primera vuelta y a una dolarización a cualquier precio. "Antes que me dolarice él, prefiero dolarizarme yo", era el comentario más escuchado en la City.
Por lo pronto, la baja del blue es atribuida por el mercado a la necesidad de pesos en la plaza para pagar gastos y vencimientos de resúmenes de las tarjetas de crédito
Turistas
La afluencia de turistas de distintos países que necesitan pesos es otro de los motivos de la baja del blue, sumado al "puré" que muchos hacen con el dólar MEP, al comprarlo en la Bolsa y revender en el blue.
Fabio Saraniti, CEO de Win Securities, cree que el descenso en las cotizaciones de los dólares financieros no obedece a una cuestión de confianza, sino al flujo de exportadores que liquidan un 30% en el CCL y a la necesidad de pesos para pagar las cuentas del mes.
Presión dolarizadora
"Eso provocó una baja en el precio del billete, pero al acercarnos más hacia la segunda vuelta puede volver la presión dolarizadora, y el dólar libre puede volver a los 1000 pesos".
"Eso provocó una baja en el precio del billete, pero al acercarnos más hacia la segunda vuelta puede volver la presión dolarizadora, y el dólar libre puede volver a los 1000 pesos".
Augusto Posleman, Director de PPI, sostiene que, de acá hasta el 19 de noviembre, no debería haber demasiadas novedades en lo que respecta a los dólares financieros: "En concreto, habría una especie de wait & see".
El Banco Central, por su parte, sigue en racha compradora, aunque en esta rueda con apenas u$s 1 millón. "Si bien el dólar exportador pudo haber ayudado a corregir la dinámica, sospechamos que el endurecimiento del cepo para aprobar importaciones habría sido determinante para consolidar las compras netas del BCRA de las últimas jornadas", opinan desde GMA Capital.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 30 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios