

La crisis financiera enEstados Unidos se dirige hacia un nuevo capítulo. Tras lo sucedido en marzo de 2023 con respecto a la quiebra de entidades bancarias, en este caso el sistema político enfrenta un nuevo inconveniente relacionado a la toma de deuda.
En enero de este año, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, comenzó a utilizar "medidas extraordinarias" para mantener el orden gubernamental. La deuda había alcanzado los u$s 31,4 billones y, en estos momentos, desde la Casa Blanca temen no tener los fondos suficientes para abarcar el gasto.

Mientras en Argentina el dólar blue se encuentra en $ 486, tras una leve baja registrada este jueves 18 de mayo, en Wall Street crece la preocupación por la posible fecha de una catástrofe económica.
Wall Street: ¿cuándo sucederá una brutal caída del mercado en Estados Unidos?
Según indicó la secretaria del Tesoro estadounidense, la fecha en la que no habría más fondos para operar será el jueves 1 de junio de 2023.
Por ello, algunos economistas mostraron su preocupación por la delicada situación y potencial desastre económico del país. El punto clave que señaló el profesor de Harvard, Jason Furman, fue la "política arriesgada" del techo de la deuda en Washington.

Por su parte, Mike Wilson, director de inversiones de Morgan Stanley, advirtió que el techo de la deuda significa una "pérdida para los mercados". Incluso, otro grupo de directores financieros -según detalló Fortune- se preparan para que Estados Unidos pase a incumplir sus propias deudas.
Crisis en Estados Unidos: ¿qué esperan en Wall Street?
Un grupo de 140 directores y expertos de Wall Street, en los que se hallaba Albert Bourla (ejecutivo de Pfizer) y James Gorman (ejecutivo de Morgan Stanley), dejaron en claro su inconformidad por la incapacidad de los políticos de Estados Unidos para llegar a un techo de deuda.
A través de una carta, dirigida al presidente Joe Biden y al Congreso, señalaron que "las consecuencias potencialmente desastrosas" parten del "incumplimiento por parte del gobierno federal de sus obligaciones".

Si el Gobierno llegara al 1 de junio sin fondos para operar, desde Wall Street temen nuevas quiebras bancarias. "Instamos encarecidamente a que se alcance un acuerdo rápidamente para que el país pueda evitar este escenario potencialmente devastador", remarcaron.














