En esta noticia

El Dólar MEP es una alternativa para quienes buscan adquirir divisas de forma legal y accesible, pero no pueden hacerlo de forma oficial. Es un tipo de cambio que se opera en el mercado de capitales y se lo conoce como "Dólar Bolsa".

Su funcionamiento se basa en la compra de un bono en pesos y su posterior venta en dólares, y existen distintos tipos de plazos que se deben cumplir dentro del mercado financiero.

¿Qué es el "parking" en el dólar MEP?

Se conoce como "parking" porque se debendejar "estacionados" o "inmovilizados" los bonos durante un determinado periodo de tiempo. Cumplido ese lapso, se puede proceder con su venta para adquirir los dólares.

El "parking" se aplica cuando deseamos transferir los bonos a una cuenta en el exterior. El objetivo es monitorear el movimiento y el caudal de compra de dólares que se realiza en el mercado financiero.

¿Por qué hay que tener en cuenta el "parking" del dólar MEP?

Existen dos tipos de "parking": la primera opción es a la hora de vender los bonos y recibir dólares, los cuales son recibidos en el mercado argentino y se tendrá un periodo de "parking" de 1 día hábil.

Y, en segundo lugar, si se realiza una compra de bonos con pesos, pero queremos recibir los dólares en el exterior, se tendrá un "parking" de 2 días hábiles. Esto quiere decir que, luego de dos días, podrán ser vendidos para posteriormente comprar dólares.

Es importante tener en cuenta el "parking" al momento de la compra de dólar MEP, especialmente en los casos donde los bonos permanezcan inmovilizados por mucho tiempo, porque pueden cambiar de valor en la bolsa y existe la posibilidad de perder dinero.