En esta noticia

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confirmó en abril la actualización de los valores mínimos, por los cuales los bancosybilleteras virtuales deben notificar los movimientos con tarjeta de crédito y débito de los contribuyentes en el país.

Por medio de la Resolución N° 5348/2023 el organismo fiscal comunicó a las entidades bancarias su obligación de informar cuando una persona supere o iguale determinados montos en el retiro y certificaciones, en forma mensual, de cuentas corrientes y cajas de ahorro, entre otras operaciones.

A raíz de esta medida, los valores mínimos para consumo mensual con tarjeta de débito dejarán de ser notificados a partir de los $ 30.000 y, en los retiros y/o depósitos en plazo fijo, desde $ 90.000.

AFIP:¿cuál es el nuevo valor mínimo para tarjeta de débito?

La normativa señala que los consumos con tarjetas de débito del titular y/o adicionales deberán ser notificados al fisco, por parte de las entidades bancarias que emitieron los plásticos, cuando los montos acumulados sean iguales o superiores a $ 120.000.

Además, el organismo informó que los valores mínimos para certificados y retiros mensuales, saldos de cuentas y depósitos a plazo pasarán a ser de $ 200.000. A partir de dicho monto, los bancos podrán enviar la correspondiente notificación.

Nuevos montos para transferencias: ¿a partir de qué valores me investiga la AFIP?

Según indica la resolución general, las transferencias bancarias o virtuales realizadas de forma mensual, y sin declarar ante la AFIP, tienen un límite máximo de $ 400.000.

AFIP: ¿qué asuntos investiga sobre las personas?

El organismo, encargado de la recaudación de impuestos, trabaja en la investigación de ingresos declarados y las transacciones efectuadas, estudia la información sobre los saldos bancarios y la compra anual en monera extranjera por parte de los contribuyentes.

En caso de superar los límites impuestos por la AFIP, las personas deberán rendir cuentas y justificar los ingresos/egresos de dinero. Caso contrario, pueden quedar sujetas a intimaciones o acciones de carácter legal.