Bahía Blanca: las dos medidas que tomó BCRA para aliviar a personas y empresas afectadas
El regulador monetario implementó dos medidas para fomentar la asistencia de los bancos a damnificados en Bahía Blanca.
El Banco Central (BCRA) estableció una serie de beneficios a personas humanas y jurídicas de Bahía Blanca, que estarán vigentes hasta fines de septiembre.
En el marco del temporal y las inundaciones ocurridas en esa ciudad bonaerense y ante la catástrofe humanitaria que implicó esa situación, implementó un plazo de gracia mayor para para deudores (más plazo antes de entrar en la categoría) y amplió el cupo pyme dentro de la exigencia de encajes para los bancos.
La Comunicación "A" 8213 dispuso que las entidades financieras podrán computar para el Cupo Mipyme Mínimo y para determinar el nivel de franquicias de efectivo mínimo que le resulte aplicable en función de la norma vigente, las asistencias acordadas a las personas humanas y jurídicas radicadas en estas zonas.
De esta manera, busca fomentar el otorgamiento de ayuda financiera por parte de las entidades a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis climática.
Asimismo, en lo que respecta a los deudores, se reglamentó un tratamiento especial que contempla una extensión de 45 días para los plazos de mora a los fines de la categorización de la Clasificación de Deudores, para las categorías 1 (-situación normal-), 2 (con seguimiento especial o riesgo bajo), y 3 (con problemas o riesgo medio).
El regulador monetario resolvió que estas medidas estarán vigentes hasta el 30 de septiembre.
La norma emitida por el BCRA se combina con la asistencia financiera que anunció el Gobierno Nacional y el de la Provincia de Buenos Aires, que a su vez implementó créditos y descuentos a través de Banco Provincia. También se realizan en todo el país campañas de ayuda y recolección de ropa, elementos de limpieza y alimentos.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios