Bancos celebran la recuperación del crédito, pero piden menor carga impositiva
Las entidades bancarias y estudios contables destacaron la recuperación del crédito, pero creen que es necesario reducir más los impuestos para impulsar las inversiones.
Los bancos y estudios contables celebran la recuperación del crédito privado que se registró en los últimos meses y la baja de la carga impositiva, aunque afirman que aún falta bajar más impuestos para impulsar las inversiones, afirmaron este jueves en el Encuentro de los Líderes, organizado por El Cronista.
"La foto de este año es completamente distinta a la del año pasado. El año pasado tuvimos un exceso de liquidez en los bancos, con muy poca demanda de crédito y eso nos llevaba a colocar los excedentes en el sector público, tanto en el Tesoro Nacional como en el Banco Central", afirmó Alejandro Butti, CEO y country head de Banco Santander Argentina.
Butti sostuvo que en este año la dinámica fue completamente distinta, lo cual está relacionado con "el ordenamiento que se está viendo en la macroeconomía, con inflación bajando, brecha cambiaria que se va cerrando, salarios reales que en los últimos meses se empiezan a recuperar y generan una demanda de crédito mucho mayor a la del año pasado".
"Hoy el sector público no está demandando ese crédito y lo demanda las empresas. En el banco registramos niveles de demanda de crédito muy interesantes que hace años no observábamos, tanto en pesos como en dólares, con un crecimiento grande y sostenido de las empresas por la perspectiva de estabilidad y baja de inflación", agregó Rodrigo Luis García, subgerente general principal de Negocios de Banco Nación.
No obstante, el ejecutivo destacó que el crédito privado en la Argentina aún sigue siendo bajo, teniendo en cuenta que representa apenas el 9% del PBI, muy por debajo de los niveles que se observan en otros países de la región, como Chile, Uruguay y Brasil.
"Evidentemente, hubo una recuperación del crédito privado que a partir de mitad de este año se empezó a ver en números, pero en términos históricos, en porcentajes sobre el PBI, no estamos en niveles históricamente relevantes, particularmente para el banco", resaltó Alejandro Formento, director de Banco Provincia.
César Litvin, CEO de Lisicki Litvin, agregó que hacia adelante "las asignaturas pendientes más importantes de la economía argentina son la falta de inversión en el sector privado", ya que la carga tributaria sigue siendo muy alta, a pesar de las bajas que hubo en los últimos meses, por lo cual "aún hay mucho por hacer".
"Ya se empezó incipientemente a bajar algo de carga tributaria. Este año se eliminó el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI). Dentro de poco se eliminará el impuesto PAIS y bajó sustancialmente la carga de Bienes Personales, lo que beneficia bastante a la clase media. Pero tener una carga impositiva tan alta va en contra de la posibilidad de generar inversiones", resaltó Litvin.
Compartí tus comentarios