EstrategiaExclusivo Members

La baja de tasas y el nuevo crawling refuerzan el carry trade y alivian la presión cambiaria

Los cambios que dispuso el BCRA harán más atractivas las estrategias en moneda local. Analistas señalan los instrumentos que ahora toman mayor relevancia.

La baja de tasas de interés que aplicó el Banco Central y el nuevo ritmo devaluatorio que se pondrá en marcha a partir de este lunes incentiva la demanda de instrumentos en pesos y le quita atractivo al dólar. Por lo tanto, se prevé que los inversores reforzarán las estrategias en moneda local y seguiría la calma cambiaria.

Básicamente, porque el recorte sobre las tasas de interés, que pasaron de 32% a 29% anual, fue mucho menor que la desaceleración del ritmo devaluatorio, que desde este lunes se reducirá a la mitad, de 2% a 1% mensual. El diferencial abre lugar a incrementar la exposición en instrumentos en pesos.

"El Gobierno está determinado a mantener los dólares paralelos a raya. Para eso, deja un buen diferencial de tasas y un 'seguro de cambio' implícito a través de las intervenciones que hace para frenar al dólar MEP. Mientras no haya arreglo próximo con el FMI, con fondos frescos, la inclinación será hacia activos en pesos, sin dudas", afirma Outlier.

Mauro Carrizo, asesor financiero de Cocos Capital, resalta que la baja de tasas impacta negativamente en los rendimientos de instrumentos en pesos, como títulos públicos, Fondos Comunes de Inversión (FCI) a corto plazo, cuentas remuneradas, entre otras alternativas del mercado, lo que "abre interrogantes sobre si hay que quedarse en pesos o pasarse al dólar".

El analista sostiene que el carry trade será una estrategia válida para quienes creen que el precio del dólar seguirá estable. En este sentido, destaca la oferte de FCI para perfiles conservadores, conformados principalmente por activos como Lecap y títulos Badlar, que rinden hasta 35% anual, por encima de la tasa de referencia del BCRA.

"Para quienes piensan que la baja de tasas de interés va a seguir, invertir en títulos a tasa fija con vencimiento a mediano o largo plazo, como el T30J6, con vencimiento en junio de 2026, podría representar una oportunidad atractiva porque hoy no ha ajustado su rendimiento en línea con las expectativas del mercado", agrega.

Pedro Moreyra, director de Guardian Capital, señala que para estrategias en pesos a corto plazo, de entre 30 y 60 días, ante la certeza de que una vez finalizado ese plazo se necesitarán esos fondos, entre las mejores alternativas que ofrece el mercado financiero se encuentran las Lecap, FCI compuestos por Lecap o FCI Money Market.

"Es importante tener en cuenta que tras el anuncio sobre la baja de tasas de interés por parte del Banco Central hubo una fuerte compresión en la curva de rendimiento de las Lecap. Sobre todo, en el tramo corto de estos títulos", resalta.

De acuerdo con Moreyra, para estrategias con objetivos a mediano y largo plazo, aún queriendo permanecer en moneda local, el mercado financiero ofrece alternativas con buen potencial entre los bonos CER, que ajustan por inflación. Especialmente, en los que vence en 2026, entre los que destaca el TZMXM6, TZX26 y TZXD6.

Para plazos más largos y con la idea de quedar invertido en moneda estadounidense, en el caso de perfiles más moderados, el analista destaca a lo activos de corporativa (Obligaciones Negociables) que han estado emitiendo las empresas locales en los últimos meses.

En el caso de perfiles más agresivos, Moreyra afirma que aún hay atractivo en los títulos de deuda soberana en dólares, como los Globales del tramo medio de la curva vencimiento (2035 y 2038), que se verían impulsados por noticias positivas respecto a un nuevo acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional con recursos adicionales.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.