Mercados

Definen hoy qué va a pasar con la tasa de interés: ¿en qué conviene invertir?

Este miércoles habrá una reunión donde concluirá la nueva política monetaria para el último trimestre de 2023.

En esta noticia

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se reunirá hoy miércoles 20 de septiembre con el Comité Federal de Mercado Abierto para determinar la política monetaria del último trimestre 2023 y esta decisión marcará las nuevas tasas de interés en dólares.

En julio, la Fed había decidido aumentar de 5,25% a 5,50% las tasas. Ese ajuste fue el más alto de los últimos 22 años. La reunión de hoy entre los dos actores principales de la economía norteamericana será clave para definir el futuro del dólar y su impacto a nivel mundial en la macro.

Tasas de interés: qué se espera de reunión de la FED

Los especialistas explicaron que la inflación de Estados Unidos bajó lo suficiente como para que la Reserva Federal baje las tasas de interés de cara al 2024. El motivo principal es el "mercado laboral sólido" mantiene una economía estable.

Por otro lado, los analistas con mayor pesimismo remarcaron que la Fed podría mantener un interés alto durante más tiempo para alcanzar el objetivo inflacionario del 2% y busca evitar el riesgo de una recesión macroeconómica.

La reunión comenzó el 19 de septiembre y los mercados esperan que todo se mantenga estable luego del anuncio del organismo monetario nacional norteamericano. 

Inversores y operadores señalaron en un 99% que la Reserva Federal mantendrá las tasas en el monto actual, según una encuesta del CME Group, una de las entidades bursátiles más grandes del mundo.

El presidente de la FED dijo que pueden subir las tasas, aunque la gente cree en un 99% que no sucederá.

¿Cuándo podrían volver a subir las tasas de interés?

El estudio publicado por la consultora económica remarca que hay menos de un 30% de probabilidades de que las tasas suban en noviembre.

De hecho, hace menos de un mes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, remarcó que la situación económica "no se enfrió como se espera" y por eso, podrían tomar nuevas medidas como el aumento de las tasas de interés.

El crecimiento de la economía y el consumo fueron los dos puntos que remarcó el funcionario para explicar que podrían "mantener las tasas elevadas". El objetivo de estas medidas es llegar a la meta de 2% de inflación.

"Estamos dispuestos a seguir aumentando las tasas si conviene y mantener el nivel restrictivo hasta tener la certeza de que la inflación baja de manera sustentable hacia nuestro objetivo", cerró Powell. 

¿Cómo afecta la suba de tasas de interés de Estados Unidos en Argentina?

Los analistas coinciden que la decisión de la Fed de no subir la tasa de interés le juega a favor, ya que lajea la posibilidad de una crisis bancaria en Estados Unidos. Además, es una buena elección para las materias primas que exporta Argentina.

Generalmente, que la Reserva Federal decida no subir las tasas de interés es indicador que la economía mundial está mejorando.

Temas relacionados
Más noticias de Tasa de Interés

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.